Cómo resolver el dilema de la última cama a los ojos de la ética médica
El médico Iván Pérez, miembro del Centro de Bioética de la Universidad Católica, aborda las complejas decisiones que se viven hoy en los centros asistenciales.
El médico Iván Pérez, miembro del Centro de Bioética de la Universidad Católica, aborda las complejas decisiones que se viven hoy en los centros asistenciales.
Agencia Uno
Los equipos médicos se enfrentan regularmente a decisiones complejas. Y la pandemia de Covid-19 ha intensificado estos escenarios indeseados, sumando la dimensión ética en muchos casos.
El médico Iván Pérez, miembro del Centro de Bioética de la Universidad Católica, conversó en Un Día Perfecto, de Radio PAUTA, acerca de estas situaciones y abordó el dilema conocido ahora como el de la última cama, referido a cuando se tiene que optar por un paciente entre varias alternativas.
Tomas Regueira, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, cuestionó cómo se expone la gente al contagio en las manifestaciones.
Presidente de Sochimi: "Va a morir gente por las personas que salen a la calle"
"Cuando uno tiene que tomar decisiones clínicas a veces enfrenta situaciones en que puede haber una persona perfectamente con 70, 75 u 80 años que está en muy buenas condiciones de salud, y en ese momento hay que decidir con uno o dos pacientes más que pueden tener una condición mucho más grave, peor pronóstico, porque están con varias enfermedades. Entonces, en ese caso, la decisión debería ser -si es en base a un criterio clínico, lo más objetivo posible- darle la preferencia al paciente que mejor se puede beneficiar con ese tratamiento escaso", explica el médico.
El especialista, quien preside además los comités de ética asistencial en el Hospital Clínico UC Christus y en el Dra. Eloísa Díaz de La Florida, enfatiza que el foco debe estar en el paciente y no en el recurso.
"Eso es algo que a veces no se entiende mucho, se dice 'me queda una cama' y con eso voy a decidir. No es así, es al revés. Tengo pacientes que atender, aplico mi criterio clínico y digo 'de estos tres pacientes, cuál es el que más se va a beneficiar... este. Ahora veo si tengo la cama', porque tengo conocimiento también de cómo están los recursos. Pero el foco tiene que ser el paciente y sus necesidades", señala.
Revise la entrevista completa con Iván Pérez
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
La vacuna podrá ser utilizada en personas mayores de 18 años. Se espera que durante el primer semestre del 2021 arriben al país cuatro millones de dosis.
Jaime Balmaceda, Paola Plaza y Guillermo de la Barra partieron como relatores de la Corte de Apelaciones y la Suprema. En la Novena Sala han confirmado varias condenas contra la Dina.
Una línea telefónica, un sitio web donde puede dejar su número para que lo llamen de vuelta y redes sociales oficiales son las opciones que da el canal oficial Salud Responde.