Según datos del Simce 2017, un 42% de los escolares de 4° básico sufrió discriminación. En 8° básico este porcentaje alcanzó un 45% y en 2°medio un 39%.
Carlos Henríquez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, organismo que recogió las cifras, afirma en Pauta Final que la discriminación escolar es un hecho que ya sucedía en el país, pero que se está "visibilizando" cada vez más a medida que se realizan nuevas mediciones.
Explica que un estudiante se considera discriminado cuando ha sentido rechazo por su aspecto físico, por su personalidad, por su forma de vestir, por presentar alguna "discapacidad" o por su nacionalidad.
Asegura que la discriminación es "transversal" a todos los colegios del país y que no hay diferencias significativas entre colegios particulares pagados, subvencionados y municipales respecto al nivel de discriminación.
"Discriminan no solo en los colegios más vulnerables […] Este es un tema transversal a todos los colegios como sociedad", dice Henríquez.
Revise la entrevista completa con Carlos Henríquez en Pauta Final: