Doctora en literatura sobre lenguaje inclusivo: "No comenzó con el movimiento feminista"
Ximena Azúa explicó que lo más probable es que el lenguaje inclusivo termine en el uso cotidiano de las personas.
Ximena Azúa, doctora en Literatura y directora de postgrado en la Facultad de Ciencias Sociales (Facso) de la Universidad de Chile, explicó en Pauta Final de dónde viene el lenguaje inclusivo que busca abarcar la diversidad de género.
"Este lenguaje inclusivo no nace del feminismo, nace de un reclamo respecto de la valoración de lo masculino por sobre lo femenino (...) lo que instala esta mirada respecto de esta valorización de lo masculino sobre lo femenino, es que en el lenguaje castellano está pensado en lo masculino como universal".
Una línea telefónica, un sitio web donde puede dejar su número para que lo llamen de vuelta y redes sociales oficiales son las opciones que da el canal oficial Salud Responde.
Las municipales tendrán un rol prioritario en la administración eficiente de las inoculaciones. Habrá categorías por edad y riesgo.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
La autoridad aseguró que la iniciativa que busca indultos por delitos en el estallido social amenaza la independencia del Poder Judicial.