Doctora en literatura sobre lenguaje inclusivo: "No comenzó con el movimiento feminista"
Ximena Azúa explicó que lo más probable es que el lenguaje inclusivo termine en el uso cotidiano de las personas.
Ximena Azúa, doctora en Literatura y directora de postgrado en la Facultad de Ciencias Sociales (Facso) de la Universidad de Chile, explicó en Pauta Final de dónde viene el lenguaje inclusivo que busca abarcar la diversidad de género.
"Este lenguaje inclusivo no nace del feminismo, nace de un reclamo respecto de la valoración de lo masculino por sobre lo femenino (...) lo que instala esta mirada respecto de esta valorización de lo masculino sobre lo femenino, es que en el lenguaje castellano está pensado en lo masculino como universal".
De carácter obligatoria será la elección del Plebiscito de Salida, la cual solo existirán dos opciones: Apruebo o Rechazo.
El expresidente sostuvo que "si gana el Apruebo, se debe abrir el debate para incorporar mejoras en el texto. Si gana el Rechazo, lo logrado por la Asamblea Constituyente no podrá dejarse de lado, pues hay elementos muy rescatables en su propuesta".
Conoce los feriados para este mes; qué día son y cuántos son en este mes del año.
El subsecretario de Prevención del Delito dijo que "muchas veces en que el Estado se relaciona con muchas personas, y particularmente en los sectores menos pudientes, es por medio de las policías. Significa que cuando una policía hace un buen trabajo, es el Estado el que hace bien ese trabajo.