Nacional

Raúl Figueroa cuestiona "profunda desconexión" del Colegio de Profesores en regreso a clases

El ministro de Educación destacó el proceso de vacunación en escolares y detalló los efectos de la falta de presencialidad en aulas.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Agencia Uno

Por Emilia Palacios

Viernes 25 de febrero de 2022

A+ A-

A días del inicio del año escolar, el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores siguen enfrentados por la vuelta a las clases presencialesEl presidente de este gremio, Carlos Díaz, ha considerado insuficiente el protocolo sanitario propuesto por el Mineduc, que establece que el retorno a clases será presencial y sin límite de aforo en las salas.

"El regreso de los alumnos está destinado al fracaso si no se cambia el protocolo sanitario", aseguró el líder del Colegio de Profesores.

De acuerdo con lo informado por el ministerio, el inicio del año escolar será formalmente el próximo miércoles 2 de marzo​ a nivel nacional. El Ministerio de Salud reportó este viernes 25 de febrero 29.135 casos y 124 muertos en las últimas 24 horas.

Nacional

Figueroa y baja presencialidad: "Lo que se comunicó por ciertos sectores afectó muchísimo"

El ministro cifra entre un 40% y un 50% la asistencia en colegios. "Quienes sistemáticamente decían que no era conveniente asistir a clases tienen que empezar a hacerse responsables".

En entrevista con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, reiteró que las condiciones para volver a clases son seguras. "Chile terminó muy bien el año escolar 2021, pese al contexto de la pandemia", sostuvo.

Además, dijo que esto se acompaña del proceso de vacunación a nivel escolar, el que calificó como "exitoso". En marzo, señaló Figueroa, Chile va a tener más del 90% de los niños entre 6 y 17 años con dos dosis de vacunas. Y cerca del 35% de ellos contará además con la dosis de refuerzo

Por lo mismo, para el ministro Figueroa el problema es que existe en el Colegio de Profesores es una "profunda desconexión dentro de la directiva del gremio con los profesores que ejercen su trabajo en las aulas". 

En esta línea, Figueroa señaló que hay que tener una mirada positiva y no caer en un intento de generar conflicto frente al tema, ya que esto carece de sentido.

Impacto retorno a clases

Durante la conversación, el jefe de la cartera de Educación aseguró que "los aprendizajes se ven profundamente deteriorados” con la falta de clases presenciales. 

También indicó que otro problema es cómo la falta de sociabilidad impacta en el desarrollo socioemocional de los niños y jóvenes. "Se van generando una serie de elementos de ansiedad, temor, sensación de soledad de los niños que, obviamente les perjudica mucho en su desarrollo", manifestó. Además, abordó cómo con la falta de presencialidad se ha alterado también la salud física de los niños. 

Sobre la reunión que sostuvo con Marco Antonio Ávila, su futuro sucesor en Educación, valoró que el futuro ministro quisiera darle continuidad al proceso de apertura de establecimientos. 

Escuche la conversación en Primera Pauta con el Ministro de Educación, Raúl Figueroa



A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Jaime de Aguirre en la previa del Día de los Patrimonios: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Jaime de Aguirre en la previa del Día de los Patrimonios: "Esto es como mirarnos al espejo como país"

En Radio Pauta, el ministro de las Culturas destacó que "el patrimonio es la manera en que nosotros hemos construido este país desde que existe y, de alguna manera, refleja lo que somos". Además, planteó que la conmemoración de los 50 años del Golpe da "una doble significación a la jornada".

<p>Gobierno reconoce que plan piloto de Gas de Chile ">
tipo de contenido
Nacional

Gobierno reconoce que plan piloto de Gas de Chile "no tuvo éxito" y apunta al Ministerio de Energía

Los ministros Marcel, Jackson y Tohá enfatizaron en el carácter de "plan piloto" del programa iniciado por el Gobierno en agosto de 2022. "Uno no puede esperar que un programa piloto sea perfecto", sostuvo el titular de Hacienda.

<p>Ministro Montes:">
tipo de contenido
Nacional

Ministro Montes asegura que Gobierno cumplirá el compromiso de construir 260 mil viviendas

El titular de Vivienda y Urbanismo destacó en la Cuenta Pública Participativa Minvu 2023 que el objetivo impuesto por el Gobierno en materia habitacional se cumplirá a pesar de las críticas y problemas que se han presentado".

tipo de contenido
Nacional

Polémica por Gas de Chile: expertos y autoridades debaten sobre el futuro de la iniciativa

En la crónica diaria de hoy en Radio Pauta, analizamos las claves del plan Gas de Chile, luego de que el Gobierno reconociera que el programa piloto "no se sustentaba económicamente".