El debut fiscalizador del Sernac en Fiestas Patrias
Por primera vez desde su modernización, el Servicio Nacional del Consumidor tendrá el poder de fiscalizar los servicios de transporte más utilizados en fiestas patrias.
Fue en marzo pasado cuando se promulgó la ley que permite al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) tener atribuciones fiscalizadoras, una potestad que se perdió tras la desaparición, en 1973, de su antecesora, la Dirección de Industria y Comercio (Dirinco).
El director del Sernac, Lucas del Villar, afirmó en Primera Pauta que este año decidieron empezar por fiscalizar con atención el funcionamiento de buses interprovinciales, debido a la alta demanda de los usuarios. "Estamos fiscalizando la información adecuada de las condiciones del servicio", señaló, entre las cuales se incluyen el cuidado del equipaje, horarios de salida y llegada y cumplimiento de precios.
Los mismos derechos, destacó Del Villar, rigen para los pasajeros de líneas aéreas, donde se suma un elemento que aún no está resuelto con las empresas: las tasas de embarque.
El Servicio Nacional del Consumidor ofició a ocho aerolíneas por no tener un sistema adecuado para regresar estos dineros, que en general no son cobrados por los pasajeros.
Este valor que cobran la autoridad o el operador del aeropuerto por el uso de su infraestructura, y cuyo monto varía según la extensión del vuelo y puede alcanzar hasta el 10% del costo del boleto, es un monto que debería ser reembolsado a los pasajeros cuando no concretan sus viajes.
Pero hasta el momento se han detectado trabas para su reembolso, por lo que esperan una respuesta en las próximas semanas. "Más del 90% del mercado no ha hecho estas devoluciones […] si no concurren a este procedimiento voluntario colectivo, se exponen a un juicio colectivo con multas muy altas", precisó.
Escuche a continuación la conversación del director del Sernac con Primera Pauta:
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del sábado 6 de marzo, 12 comunas retrocederán al Paso 1 y 31 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El miembro del Comité Asesor Covid cree que el sistema debe prepararse para una tercera ola. Además, acusó contradicción entre los ministerios de Salud y Economía.
Documento de trabajo pide "apoyar y validar" el rol de las fuerzas de orden y seguridad, al tiempo que insta al reconocimiento constitucional para los pueblos indígenas.