Encuesta CEP revela que el 70% no asistió a marchas durante la crisis social
Según el sondeo, la alta desigualdad de ingresos, las bajas pensiones y el alto costo de vida son las razones más importantes detrás de las manifestaciones pacíficas.
Según el sondeo, la alta desigualdad de ingresos, las bajas pensiones y el alto costo de vida son las razones más importantes detrás de las manifestaciones pacíficas.
Agencia Uno.
El 70% de los sondeados por la Encuesta CEP publicada este jueves 16 de enero aseguró no haber participado en ninguna de las marchas convocadas desde el estallido social, el 18 de octubre.
La encuesta CEP entrevistó a 1.496 personas mayores de 18 años en sus hogares, pertenecientes a 117 comunas del país, entre el 28 de noviembre y el 6 de enero pasados. Su error muestral se estima en más menos 3% considerando varianza máxima y 95% de confianza.
De quienes respondieron, solo el 17% dijo haber asistido varias veces a las manifestaciones, mientras que el 10% dijo haberlo hecho solo una vez. Respecto de haber participado de los "cacerolazos" organizados a través de redes sociales, el 68% dijo no haberse sumado, el 10% una vez y el 21% varias veces.
En el marco de la medición, además, el 29% de los sondeados mencionó que no justificaría nunca o casi nunca participar de una marcha como forma de protesta, pero el 59% respondió que siempre o casi siempre. En esa misma línea, la mayoría de los consultados no justifica evadir el pago del transporte público (58%), participar de barricadas o destrozos (80%), participar de saqueos (90%) ni provocar incendios en edificios o locales comerciales (92%).
En el marco de la medición se consultó también por las razones más importantes que estarían detrás de las manifestaciones pacíficas que se efectuaron durante el estallido social.
Ahí, aparecen como principales argumentos la alta desigualdad de ingresos (38%), las bajas pensiones (16%), el alto costo de la vida (16%) y la mala calidad de la salud y de la educación pública (13%), entre otros.
Continúa la vacunación masiva en Chile. PAUTA despliega el calendario y los principales lugares de inoculación en el Gran Santiago.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del sábado 6 de marzo, 12 comunas retrocederán al Paso 1 y 31 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
Los beneficiarios están enfocados en las comunas en Cuarentena o Transición durante enero. El Presidente hizo un llamado a postular.