La campaña del Minsal para prevenir el contagio de VIH
#EsPositivoSaber es el nombre con el que el Gobierno busca concientizar a la población sobre el uso de preservativos y la realización de tests rápidos.
"Todavía estamos lejos de que sea un inconsciente, o sea, que ponerse condón sea como lavarse los dientes", dijo a Un Día Perfecto la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. Por eso, el Ministerio de Salud lanzó la campaña comunicacional #EsPositivoSaber, que hace foco en el uso del condón y en la realización de exámenes.
"En los últimos nueve o diez años las cifras de VIH se dispararon de forma importante. Uno de los motivos que vemos en la gente joven es la falta de conciencia o la falta de temor a la enfermedad", sostuvo. "El riesgo de embarazarse lo sienten más grave como el riesgo de tener una enfermedad de transmisión sexual".
#EsPositivoSaber cómo te alimentas, pero también es positivo saber si vives con VIH.
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) December 3, 2019
Hazte el test de VIH y usa condón.
Averigua más en https://t.co/o0TUWQm9l6 pic.twitter.com/j4cCww2kLX
Paula Daza destacó que el tratamiento de la enfermedad está en el Plan Auge, por lo que es gratuito. Ahora, buscan alinear al país al objetivo 90-90-90 de la Organización Mundial de la Salud para 2020.
"Queremos alcanzar el 90-90-90: que el 90% de las personas que viven con VIH conozcan su enfermedad. [...] El segundo pilar es que el 90% de las personas que conozcan su enfermedad, estén en tratamiento. [...] Y el tercer pilar es que el 90% de las personas que están en tratamiento tengan una carga viral negativa, o sea a esas personas le hacen el examen y el virus no sale", añadió.
Mire la entrevista completa a la subsecretaria Paula Daza en Un Día Perfecto:
Queda poco tiempo para realizar el segundo pago anual de las contribuciones, en PAUTA te informamos hasta cuándo se puede pagar y dónde se realiza el trámite.
PAUTA abordó los alcances de uno de los proyectos más importantes del actual Gobierno: la reducción de la jornada laboral a 40 horas. ¿Está preparado nuestro país para este cambio? ¿Qué elementos deben considerarse? Una conversación que reunió la visión del Gobierno, la opinión de los gremios y la mirada experta de la academia.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) dijo que "lo importante aquí es que no nos quedemos sin fertilizantes, ni trigo en el caso de los productos primarios, pero estoy de acuerdo de que para este año ya es demasiado tarde".
La medida fue respaldada en el Senado por 31 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.