Este jueves 20 de octubre, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) presentó los resultados del Segundo Estudio de Drogas en Educación Superior, elaborado en 2021.
En el sondeo, que se realizó entre el 19 de agosto y el 16 de septiembre de 2021, participaron 43 universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica de las 16 regiones del país. Se validaron 26.155 encuestas, de las cuales 35,7% son hombres y 62,0% son mujeres.
El estudio reveló que la droga más utilizada por los estudiantes es la marihuana. El 31,6% de los consultados afirma haberla consumido durante el último año. Esta sustancia tiene mayor prevalencia en hombres (36,5%) que en mujeres (28,2%) y el grupo etario que más la consume es el que va entre los 23 y 24 años (41,8%).
Respecto al alcohol, un 60,8% de los encuestados declara haber ingerido dentro del último mes. La diferencia entre hombres y mujeres es mínima: mientras un 62,2% de ellos afirma haber consumido, en ellas el consumo llega al 59,8%. El grupo que va entre los 23 y 24 años es el que más ingiere bebidas alcohólicas.
Otro hallazgo es que entre los estudiantes que bebieron alcohol en el último mes, dos de cada tres (62,9%) tuvieron al menos un episodio de embriaguez, es decir, consumieron cinco o más tragos de alcohol por ocasión.
Desde el Senda manifiestan preocupación por la baja percepción de riesgo que existe en torno al alcohol. Si bien el 80% reconoce que tomar cinco o más tragos diariamente es una conducta de "gran riesgo", sólo el 13,9% cree que es riesgoso tomar tres o más tragos por ocasión.
Entre las otras drogas medidas por el estudio resalta el uso sin recetar de tranquilizantes (4,5%) y de analgésicos (3,9%).
Descargue aquí el Segundo Estudio de Drogas en Educación Superior, elaborado por Senda.
Leer más | ¿Ha subido el consumo de alcohol y drogas en los jóvenes en el último tiempo?
Relacionados


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.


Sernac: Pasajeros pueden pedir devolución de tasas de embarque de vuelos no concretados entre 2015 y 2021
Algunas aerolíneas se comprometió con el servicio a restituir dichos dineros a quienes los pidan.


Ministra Jara descarta discutir la edad de jubilación: "Debe tener un sentido de oportunidad y este no es precisamente el momento"
La titular del Trabajo aseguró en Radio PAUTA que el Estado puede dar "certeza" de la administración de las pensiones.


Gloria Hutt sobre congelamiento de tarifas del transporte público: "Es posible mientras se comprometan recursos para equilibrar el posible déficit"
Recordando el inicio del estallido social, apuntó que el alza de la tarifa tiene "un peso en la memoria colectiva muy importante".