¿Expulsión o no? Qué hacer con los alumnos que atacaron a carabineros
El alcalde Felipe Alessandri y el analista John Müller discrepan en si expulsar a los jóvenes de su colegio.
Se ha abierto un debate sobre qué hacer con los dos alumnos del Liceo de Aplicación que atacaron a funcionarios de Carabineros, incluyendo el lanzamiento de una bomba molotov contra un uniformado "que tuvo riesgo de quemarse vivo", según indicó el general director de la institución, Hermes Soto.
Mientras desde La Moneda anunciaron que enviarán con urgencia un proyecto que sancione con la expulsión a los estudiantes que realicen este tipo de ataques, otras voces han alertado -sin importar las sanciones- que a estos jóvenes no se les puede quitar su derecho a la educación.
Alessandri pide expulsión
En conversación con Primera Pauta, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, reiteró que estos actos son de carácter terrorista pues buscan infundir miedo. "La sensación de impunidad es total, nosotros queremos que, frente a hechos como los de ayer, se pueda, como en cualquier colegio privado, expulsar a ese alumno", dijo.
Según Alessandri, los actos de violencia han llevado a una baja en las matrículas de los colegios públicos. "Espero que se nombre un fiscal preferente que, con la fuerza de la ley, los podamos expulsar y que se exijan sanciones penales contra estos delincuentes", agregó.
Escuche la entrevista completa:
El análisis de John Müller
El analista internacional de PAUTA100.5 John Müller también fue crítico con estos hechos vandálicos, sin embargo, cree que la solución no pasa por la expulsión de los estudiantes sino más por un tratamiento global que se debe hacer desde la docencia, ya que los profesores chilenos no se encuentran preparados para abordar este tipo de problemas extracurriculares.
"La expulsión no es una recomendación porque si un país considera que la educación es obligatoria, cómo va a expulsar a un estudiante de un centro", sostuvo a Primera Pauta.
Escuche la columna completa:
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
De las 143 mil apelaciones a recursos de protección que llegaron a la Corte Suprema en 2020, 138 mil corresponden a isapres.
¿Maitencillo, Ranco, Reñaca, Cachagua o Rapel? Con el plan Paso a Paso cada balneario enfrenta de manera muy distinta este verano. Vea cada caso actualizado.
[ACTUALIZADO]. A partir del jueves 4 de marzo, 14 comunas retrocederán al Paso 1 y 23 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.