Luego del fallo de la Suprema sobre las isapres, el exsuperintendente de Salud, Patricio Fernández, advirtió en Micrófono Abierto en Radio PAUTA que si el Gobierno "no toma las riendas", las 3 millones de personas afiliadas, van a terminar con un "servicio horrible". Dijo que en los próximos meses la situación de las aseguradoras podría ser "terminal".
Suprema ordena a Isapres restitución de fondos
El exsuperintendente de Salud, Patricio Fernández, y el fallo de la Suprema sobre isapres: "Si el Gobierno no toma las riendas de esta cosa, vamos a tener a estas 3 millones de personas con una calidad de servicio horrible. Fonasa tampoco puede sostener eso".
Sobre la restitución de fondos por parte de las isapres y el alza de los precios, en sus planes, Fernández dijo que "las isapres deben ajustar todos los planes de salud a una tabla de factores que dictó la Superintendencia de Salud el 2019".
Sobre esa misma línea, el exsuperintendente señaló que "las isapres no van a poder cobrar por la incorporación de un menor. Se suspenderá el cobro hasta los dos años [del menor]"
Sobre la situación de las isapres agregó que "yo no creo hoy día que sea 100% seguro que exista una situación de insolvencia".
"No es que una isapre muera de hoy a mañana, sino que empiece a tener una actitud desesperada de contención de costos que merme la atención", afirmó Patricio Fernández.
"Hay que cuidar el sistema público. Acá no sé si sea el momento en nuestro país de hablar de reformas estructurales. De lo que hay que hacerse cargo es de los problemas que hay hoy día. Los problemas actuales son de gestión del sistema público, de financiamiento, de listas de esperas. En el sistema privado, todos los aumentos de costos se pasan al bolsillo de las personas", sentenció.
Relacionados


Ola de calor y altas temperaturas se esperan en la Zona Central y Sur de Chile
El calor no da tregua, y se pronostican altas temperaturas en la zona central del país, llegado a los 42 grados en ciertas zonas.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.



Querellas y renuncias agudizan la crisis de la Clínica Las Condes
En la Fiscalía Oriente hay ingresadas cinco querellas y se suma, entre otros problemas, la pérdida de la acreditación Joint Comission International.



Alejandro Weber sobre informe de deuda: "Tenemos 90 mil morosos más que en 2021"
Informe de morosidad de la Universidad San Sebastián y Equifax, reflejó que en octubre-diciembre se registraron 4.126.570 de personas con deudas.