Este lunes 28 de noviembre, la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, encabezó una nueva reunión del consejo asesor del caso Silala, ad portas de que la Corte Internacional de La Haya entregue el fallo de la controversia que enfrenta a Chile y Bolivia.
La canciller subrayó que "esta controversia se ha enfrentado como una política de Estado" y recalcó que se trata del "último litigio pendiente que tiene Chile ante La Haya".
Urrejola planteó que "esperamos que a partir del fallo se abra una oportunidad para seguir trabajando con el país vecino, con Bolivia, en una agenda positiva". Además, recordó que "durante el gobierno del Presidente [Sebastián] Piñera se estableció una hoja de ruta de 12 puntos. Durante una reunión de Mercosur, con mi par, el canciller [Rogelio] Mayta, retomamos esa hoja de ruta. Hemos tenido diversas reuniones, y esperamos que con posterioridad al fallo podamos seguir trabajando en la hoja de ruta".
"Nos parece fundamental, en materia de cooperación y diálogo con un país vecino y hermano", sostuvo la ministra de Relaciones Exteriores.
Antonia Urrejola aclaró que luego de la sentencia, que se comunicará este jueves 1 de diciembre a las 11:00 horas, "no hay caminos posteriores", y señaló que existen posibilidades de retomar las relaciones diplomáticas "pero no es un tema que está en agenda por el momento".
"Esta controversia se ha enfrentado como una política de Estado": Ministra Urrejola ad portas de fallo por el Caso Silala
🟢AHORA | La Ministra de Relaciones Exteriores, @UrrejolaRREE ; la Subsecretaria y Agente @XFuentes y la Coagente de Chile por el caso Silala, @carovaldiviat, se refieren al encuentro del Consejo Asesor para el Caso Silala. pic.twitter.com/906mL6QhG3
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) November 28, 2022
Relacionados


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.



Querellas y renuncias agudizan la crisis de la Clínica Las Condes
En la Fiscalía Oriente hay ingresadas cinco querellas y se suma, entre otros problemas, la pérdida de la acreditación Joint Comission International.



Alejandro Weber sobre informe de deuda: "Tenemos 90 mil morosos más que en 2021"
Informe de morosidad de la Universidad San Sebastián y Equifax, reflejó que en octubre-diciembre se registraron 4.126.570 de personas con deudas.


Isapres congelan negociaciones con el gobierno: acusan que medidas "no evitaría la quiebra de las Isapres"
En este escenario, que "la única propuesta que ha esbozado el Ejecutivo apunta a un paquete de reformas al Fonasa".