Franja televisiva del Apruebo y el Rechazo será entre el 5 de agosto y 1 de septiembre
Ambas opciones se dividirán en dos bloques con 15 minutos en pantalla para cada una de las ellas.
El Consejo Nacional de Televisión dio a conocer este martes 17 de mayo los espacios televisivos que tendrán las opciones del Apruebo y el Rechazo previo al Plebiscito de Salida sobre la propuesta de nueva Constitución.
Al momento en que el Diario Oficial informe sobre el decreto presidencial que convocará al Plebiscito, el CNTV tendrá 30 días para adoptar un acuerdo sobre la distribución de la propaganda electoral en los canales de televisión de libre recepción.
La franja se extenderá del 4 de agosto al 1 de septiembre, en donde ambas opciones tendrán un tiempo de 15 minutos en el espacio.
Según encuestas realizadas por el Consejo, este espacio televisivo logra informar y motivar a votar a los ciudadanos para que vayan a votar. En el Plebiscito de Entrada del 25 de octubre de 2020, alcanzó un rating promedio de 40 puntos en horario prime y de 20 puntos al mediodía.
El 4 de septiembre será votado el nuevo texto Constitucional en el Plebiscito de Salida.
"El dedo apuntó esta vez a los maximalistas, que prefirieron redactar una Constitución partisana, en vez de moderar sus agendas propias, para elaborar una agenda de futuro común", dice Cristián Warnken.
El jefe de urgencia de la Clínica Indisa dijo que "el hecho de que los chicos dejen de circular en el colegio siempre ha sido una manera de frenar el brote de enfermedades respiratorias de los niños en invierno"
El día jueves 30 de junio comenzó el pago del Aporte Canasta Básica de Alimentos, un beneficio del Estado, el cual tiene un monto que varía cada mes.
Se comenzó a pagar el Subsidio de la Canasta Básica el pasado 30 de junio. Este bono se paga todos los meses, y será hasta abril del 2023.