Gendarmería: "No podemos decir que no existe crimen organizado. Sí existe"
El director de Gendarmería, Christian Alveal, dice a PAUTA que "hay una delincuencia que se está organizando, que tiene un staff, por así decirlo, sofisticado".
El director de Gendarmería, Christian Alveal, dice a PAUTA que "hay una delincuencia que se está organizando, que tiene un staff, por así decirlo, sofisticado".
El director de Gendarmería, Christian Alveal. Créditos: Agencia Uno
"No somos una isla". Con esa afirmación el director nacional de Gendarmería, Christian Alveal, instó a reconocer que en Chile existe el crimen organizado y que se requieren actualizar las medidas para enfrentar a grupos que tienen un "alto nivel de fuego".
En conversación con PAUTA, la autoridad hizo hincapié en que hay un "cambio cualitativo de la delincuencia". A juicio de Alveal, los delincuentes han alcanzado un nuevo grado de sofisticación, lo que los convierte "irremediablemente" en personas "más peligrosas".
El Presidente no solo firmó un proyecto de ley que aumenta las penas a los delitos contra Carabineros, PDI y Gendarmería. También el Gobierno descartó el uso de soda cáustica en los carros lanzaaguas.
Dado que ese tipo de hechos al que se refiere viene de la mano con altos niveles de corrupción, sostuvo, se requieren medidas más efectivas para su combate. El tipo de delincuente que se observa, añadió, "puede colocar en severo riesgo la seguridad del país".
"Hay una delincuencia que se está organizando, que tiene un staff, por así decirlo, tan sofisticado, que ellos diversifican sus acciones criminales y, obviamente, tratan de lavar dinero, de limpiar sus acciones ilícitas y eso da cuenta de una evolución que antes no se conocía. Así como por décadas negamos el consumo de droga, acá no podemos decir que no existe crimen organizado. Sí existe", dijo a este medio.
El funcionario cree que el tiempo ya corre para "evitar este tipo de flagelos más organizados y que tiene a países sucumbidos bajo el terror.
Claudia Pizarro se crió en La Pintana. Pese a que ha sido amenazada, dice que "todo el mundo dice que me puede pasar algo, pero yo no dimensiono la inseguridad hacia mí".
¿Por qué una institución de carácter militar puede tener gremios de funcionarios? Esa es una de las interrogantes que surge en medio del acuartelamiento de los gendarmes y su respuesta radica en su origen.
"Cuando existen hechos irregulares que estén al margen de los protocolos, Gendarmería no solo los investiga, sino que los denuncia. El funcionario, en la relación que tiene con los privados de libertad, da en una lógica de respeto irrestricto a los derechos humanos, de lo contrario, las cárceles no serían gobernables", comentó.
Consultado respecto de los hechos que se han denunciado, el director aseveró que "jamás vamos a amparar hechos de corrupción, violencia, maltrato o tortura. Nunca. Los vamos a denunciar".
Carrera funcionaria, incentivos al retiro y previsión son algunas de las demandas que los gendarmes están exigiendo al Ejecutivo. Estos problemas se vienen arrastrando hace años y la institución acumula varios intentos fallidos por solucionarlos.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
Francisco Ljubetic dice que el caso del funcionario judicial J.P.PV a quien se le incautó un arsenal recuerda la lógica de los grupos armados de los 70 y 80.
Ministerio de Educación informó que el 51% de los establecimientos tuvo clases con algún tipo de presencialidad el mes pasado.
En diciembre el Gobierno triunfó por el voto dirimente de su presidenta María Luisa Brahm. Ahora el escenario incierto, con un quiebre interno y con la opción de que Brahm no vote.