Denunciante de abusos cuestiona la carta del Papa
Eneas Espinoza, denunciante contra los Hermanos Maristas, dijo que la carta papal revela redes a favor de delincuentes sexuales
El Papa Francisco envió una carta a los obispos chilenos donde reconoció haber "incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada" tras leer el informe de monseñor Charles Scicluna, enviado especial de la Santa Sede para investigar los casos de abusos sexuales y de conciencia por parte de ministros de la Iglesia católica.
En conversación con Pauta Final, Eneas Espinoza, denunciante de hermanos maristas acusados de abusos, aclaró que la misiva solo contiene buenas intenciones y no actos. "Está hablando de pecados, de errores, de omisiones, pero no está hablando de delitos. A nosotros nos preocupa que las señales no sean claras de poner a los delincuentes en manos de la justicia", dijo.
"Si es cierto que Francisco nunca recibió la información completa y él cometió los errores porque no estaba con toda la información sobre la mesa, quiere decir que hay gente que está operando por el encubrimiento, o sea hay redes que están funcionando en favor de los delincuentes sexuales al interior de la Iglesia católica, y eso es un dato que debiera ser investigado por una autoridad independiente y no por ellos mismos", agregó Espinoza.
En la carta, el Santo Padre convocó a los obispos chilenos a Roma para discutir las conclusiones de la visita de monseñor Scicluna, motivada principalmente por las denuncias de encubrimiento por parte del obispo de Osorno, Juan Barros, a los abusos cometidos por Fernando Karadima. Los denunciantes de ese caso aseguraron haber recibido una invitación para reunirse con el Papa, la que no llegó a las víctimas de los Hermanos Maristas.
Revise cuándo le corresponde vacunarse de acuerdo al calendario de vacunación contra el coronavirus.
El gerente de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos de Cadem dijo que "la participación es uno de los factores más importantes para identificar la brecha entre el Rechazo por sobre el Apruebo"
El geólogo y académico de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar dijo que "esto algo propio de la dinámica de la Tierra, no es nada para asustarse ni ninguna hipótesis nueva".
René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales, aseguró en PAUTA que "hay un enorme crecimiento de grupos terroristas, grupos armados que están funcionando en la Macrozona Sur".