Donación cruzada de órganos aumentaría de 10% a 20% trasplantes de riñón
La académica de la USS Bernardita Celis aseguró que la vida del paciente que dona su riñon en vida nunca estará en riesgo.
Las modificaciones a la Ley de Donación y Trasplante de Órganos realizadas en febrero de 2017, podrían implementarse en el corto plazo. Esto permitiría la donación y trasplante de riñones entre personas vivas que no sean familiares, cónyuges o convivientes, requisitos que hoy se exigen para poder realizar uno. Los cambios permiten la donación cruzada entre parejas de donantes y receptores incompatibles entre sí, que al juntarse con otra pareja generan compatibilidad entre ellas.
Bernardita Celis, académica del Instituto de Salud Pública de la Universidad San Sebastián y paciente trasplantada de riñon y páncreas, aseguró en Pauta Final, que “este cruce permitiría un aumento entre un 10% y 20 % de trasplantes de riñon, porque estamos hablando de donante vivo, no cadáver, la persona que va a donar está completamente segura” y agregó que la vida del donante nunca se pone en riesgo.
Revise acá cuáles son los centros que realizan este examen en Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, Providencia, Colina, La Reina, Ñuñoa y Santiago Centro.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
María Jesús Honorato explicó que los estudios realizados les permiten decir que el regreso a clases es seguro.
[ACTUALIZADO]. A partir del 27 de febrero, dos comunas retrocederán al Paso 1 y cuatro retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.