Las imágenes del proyecto Alameda-Providencia
PAUTA conoció las imágenes del tramo 1 del proyecto que ejecutaría el cambio en la infraestructura del eje santiaguino y que el Gobierno Regional Metropolitano y el Ministerio de Transportes desecharon.
PAUTA conoció las imágenes del tramo 1 del proyecto que ejecutaría el cambio en la infraestructura del eje santiaguino y que el Gobierno Regional Metropolitano y el Ministerio de Transportes desecharon.
PAUTA
Después de meses de acusaciones cruzadas acerca de la vialibilidad del proyecto que reformaría el Eje Alameda-Providencia, PAUTA tuvo acceso a las imágenes que por primera vez revelan cuáles son las características del diseño ganador.
Las fotos muestran el diseño final del proyecto Nueva Alameda Providencia que fue presentado por la oficina de arquitectos Lyon-Bosch-Martic para el tramo 1 del proyecto. Ese segmento va desde Exposición hasta Las Rejas, por la Alameda. El tramo 1 del proyecto no logró la rentabilidad social necesaria, pues consiguió un 3,8% y no el 6% necesario para avanzar en su ejecución.
Es un diseño con dos pistas centrales limpias para el tránsito de micros y dos carriles para automóviles particulares, en cada lado de la Avenida Libertador Bernardo O'Higgins.
La ministra Gloria Hutt, asegura que se necesita una propuesta con rentabilidad social y menores costos que priorice a buses.
Los cuestionamientos que surgieron respecto a este tramo desprenden que se estaría construyendo un corredor de buses, con una disminución en el espacio peatonal, sin ciclovías. El Gobierno Regional Metropolitano y el Ministerio de Transportes desecharon finalmente el proyecto, aunque mantendrían el tramo cero (Nudo Pajaritos) y se evaluaría la remodelación urbana del tramo 1.
Lo que muestran las fotos en poder de la Intendencia de Santiago evidencia un cambio hacia el centro para la pista "Solo Bus" (no un corredor como en avenida Grecia o Independencia); ampliación de las veredas, ya que los paraderos se trasladan al bandejón central; aumento en la arborización del parque, y una ciclovía.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
De las 143 mil apelaciones a recursos de protección que llegaron a la Corte Suprema en 2020, 138 mil corresponden a isapres.
¿Maitencillo, Ranco, Reñaca, Cachagua o Rapel? Con el plan Paso a Paso cada balneario enfrenta de manera muy distinta este verano. Vea cada caso actualizado.
[ACTUALIZADO]. A partir del jueves 4 de marzo, 14 comunas retrocederán al Paso 1 y 23 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.