Los feriados que quedan en 2019
Ya terminadas las Fiestas Patrias, sacamos el calendario para ver qué feriados nos quedan en 2019. ¿Acaso hay en el horizonte algún otro fin de semana largo antes de cerrar el año?
Ya pasadas las Fiestas Patrias, muchos toman el calendario para revisar los feriados que quedan en 2019 en Chile. Y aunque no son comparables al largo feriado de septiembre que acaba de pasar, aún quedan algunos días libres en lo que resta del año.
Ánimo. El antiguamente llamado "Día de la raza", hoy rebautizado "Encuentro de dos mundos", y que conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, cae sábado.
Uno de los feriados más recientemente añadidos al calendario chileno, y que reconoce a estas confesiones cada vez más numerosas en el país, se celebra el 31 de octubre. Este año, la fecha corresponde a un día jueves. Aunque eso no es todo.
La tradicional celebración, que lleva a miles de personas a visitar los cementerios el 1 de noviembre, se engancha con el anterior feriado y configura un fin de semana extralargo. A prepararse para el probable impacto en el tráfico de entrada y salida de Santiago, aun cuando luego de Fiestas Patrias la evaluación fue positiva.
El titular de Obras Públicas evaluó positivamente la capacidad de las vías durante la salida y retorno a Santiago en Fiestas Patrias. También aseguró que siguen negociando el reajuste del TAG.
Ministro Moreno: las rutas respondieron bien
Es uno de los tres feriados que se celebran en Chile en honor de la Virgen María, junto con el Día de la Virgen del Carmen y la Asunción de la Virgen. La celebración del 8 de diciembre este año será un domingo.
Otro feriado religioso, este 2019 la Navidad -25 de diciembre- será un día miércoles. De los feriados que restan del año, es el único de carácter irrenunciable.
Además, queda un feriado específico, que ya es costumbre y que cierra el año: el 31 de diciembre es feriado bancario, por lo que los bancos no atenderán público.
Las cifras muestran hechos ocurridos entre julio de 2018 y diciembre de 2020, Todas las denunciantes fueron mujeres y en uno de los fallos de remoción, la Suprema señaló que se trató de "violencia de género".
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del jueves 11 de marzo, 23 comunas retrocederán al Paso 1 y 20 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El presidente del gremio de magistrados, Mauricio Olave, dice se debe eliminar la figura: "El maridaje es muy complejo: un día el abogado está integrando, y al otro puede estar de litigante". La Suprema ya distribuyó los nombres en sus salas.