Luis Cordero y fallo que obliga al Estado a pagar tratamiento: "La política pública debiera hacerse cargo"
El académico de la U. de Chile dijo que no se debe responsabilizar a jueces en estos casos.
Una serie de fallos han sido emitidos por la Corte Suprema en los últimos meses a favor de usuarios de Fonasa e isapres para obligarles a entregar coberturas que negaron. El último caso fue el de un niño de un año al que la Justicia ordenó que Fonasa financiara el tratamiento de una enfermedad no incluida en la ley, lo que ha abierto el debate sobre la judicialización de este tipo de casos. "Cuando pasa esto, lo que uno debe tener en consideración no es responsabilizar a los jueces, lo que habitualmente pasa es que la política pública debiera hacerse cargo de esta situación. Los fallos judiciales son el termómetro de lo que está pasando en otro lugar", dijo el abogado Luis Cordero, profesor de Derecho Administrativo de la U. de Chile y director de Espacio Público.
De carácter obligatoria será la elección del Plebiscito de Salida, la cual solo existirán dos opciones: Apruebo o Rechazo.
El expresidente sostuvo que "si gana el Apruebo, se debe abrir el debate para incorporar mejoras en el texto. Si gana el Rechazo, lo logrado por la Asamblea Constituyente no podrá dejarse de lado, pues hay elementos muy rescatables en su propuesta".
Conoce los feriados para este mes; qué día son y cuántos son en este mes del año.
El subsecretario de Prevención del Delito dijo que "muchas veces en que el Estado se relaciona con muchas personas, y particularmente en los sectores menos pudientes, es por medio de las policías. Significa que cuando una policía hace un buen trabajo, es el Estado el que hace bien ese trabajo.