Ayer 31 de mayo de 2022 Chile se adhirió de manera oficial al Acuerdo de Escazú. Esto, luego de que el Senado respaldara en segundo trámite, el texto sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.
Por 31 votos a favor, 3 en contra y 11 abstenciones, el Senado respaldó el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
El acuerdo de Escazú, (Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe), iniciativa que busca garantizar el acceso a diversos derechos ambientales.
En conversación en Marcando PAUTA de Radio PAUTA, Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente dijo que "Chile no tiene ninguna disposición especial para reconocer a defensores ambientales, no existe en nuestro ordenamiento jurídico".
Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente dijo que este nuevo acuerdo entrega una serie de ventajas para el país: "Escazú nos da la oportunidad de bajar la conflictividad socio ambiental que existe en el país".
En esa misma línea mencionó lo importante que es para Chile y para el continente americano en sí estos acuerdos y dijo que "América Latina es un lugar peligroso para las personas que se dedican a defender el medio ambiente".
Sobre los avances del Gobierno en torno a la transformación energética y el paso de un plan a una energía limpia, la ministra del medio ambiente dijo que "vamos a una transición energética muy importante".

Senador Latorre y la Cuenta Pública: "Lo central serán los anuncios y la hoja de ruta para este año"
El senador, Juan Ignacio Latorre (RD) dijo que "una cosa es el plan de gobierno que nos llevó a ganar las elecciones y otra cosa es cómo se aterriza".
Relacionados



Alejandro Weber sobre informe de deuda: "Tenemos 90 mil morosos más que en 2021"
Informe de morosidad de la Universidad San Sebastián y Equifax, reflejó que en octubre-diciembre se registraron 4.126.570 de personas con deudas.


Isapres congelan negociaciones con el gobierno: acusan que medidas "no evitaría la quiebra de las Isapres"
En este escenario, que "la única propuesta que ha esbozado el Ejecutivo apunta a un paquete de reformas al Fonasa".



Farmacias advierten escasez de medicamentos: "La respuesta del Gobierno ha sido insuficiente"
El presidente de la Asociación de Farmacias Independientes aseguró que "no hay un plan B" y que las autoridades deberían encontrar una solución.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.