En un polémico debate entre Cámaras y tras 14 años de tramitación, finalmente durante la jornada del miércoles 3 de junio la Cámara de Diputados despachó el proyecto que limitará la reelección de autoridades y quedó listo para convertirse en ley con 132 votos a favor, 14 en contra y seis abstenciones. Es así como 50 legisladores, más de 90 alcaldes y cientos de concejales no podrán ir por la reelección en los comicios de abril de 2021.
El director del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Claudio Alvarado, expresó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que el debate de esta ley no fue en el mejor momento ni contexto, debido a la actual crisis sanitaria. "El ciudadano hoy día está preocupado de otras cosas, pero además fue un debate que a mi entender nunca logró permear la opinión pública en su mejor versión posible, porque este es un debate complejo en el cual desde un compromiso con las instituciones democráticas, con la República al final, uno podría encontrar buenos argumentos a favor y en contra según cómo se formulen, pero la verdad es que pareció más bien un debate de poca monta entre aquellos que estaban más preocupados de asegurar su cupo versus otros que también parecieran buscar la manera de sacar a ciertos personajes del Congreso".
Por su parte la abogada UC y directora de Incidencia de Espacio Público, María Jaraquemada, aseguró que no cree que esta ley cambie la manera en que se hace política en el país. "Para que efectivamente existan cambios, son muchas las variables. Efectivamente tendría que haber un cambio en cómo actúan los partidos políticos, en muchas normas del Congreso. Hoy día los parlamentarios no tienen dedicación exclusiva, no tienen alguien que los fiscalice y sancione externamente, entonces hay muchos ingredientes en la sopa para la situación en la que nos encontramos hoy. Solo esto, yo no creo que vaya a generar un antes y un después. Y además el debate en sí como se dio, le genera aun más desprestigio al Congreso. Fue impresionante ver peleas entre las Cámaras y ofrecimiento de combos".
Escuche el análisis completo de María Jaraquemada y Claudio Alvarado en Primera Pauta
Relacionados


Oposición pide al Gobierno declarar toque de queda en zonas afectadas por el incendio
Ayer la ministra del Interior y el subsecretario, Carolina Tohá y Manuel Monsalve, también sostuvieron una reunión con ex secretarios de Estado de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet.


Carabineros informó que hay 15 personas detenidas por presunta responsabilidad en incendios forestales
Desde la institución indicaron que el 80% de los aprehendidos fue por el delito de incendio y un 20% por porte de elementos para provocar siniestros o estragos.


Ximena Rincón: "Queremos terminar con estas lógicas de izquierda y derecha que no aportan al país"
La senadora dijo que "si apoyamos candidatos y luego acompañamos, creo que Demócratas puede, desde fuera, hacer aportes al proceso".


Región Metropolitana: ¿Por qué hay humo en Santiago?
Incendios forestales: humo en Santiago afecta a sectores de la capital, y la región Metropolitana.