Una de las peores sequías de las que se tenga registro azota la zona central de Chile y si no vuelve a llover en la temporada, se superará lo ocurrido con la falta de agua en 1968.

Aguas Andinas y sequía en la RM: en el corto plazo no habrá racionamiento
El director de Planificación sustentable de Aguas Andinas, Alberto Blanco, estima que en la capital los consumidores deberán aprender a racionalizar el agua.
El ministro de Agricultura, Antonio Walker, dijo en Primera Pauta que la situación actual es muy compleja y reconoce que se perdió tiempo para haberse preparado de manera adecuada en las últimas décadas. "Nos quedamos dormidos en esto. Chile en los últimos 40 años no ha hecho las inversiones que debió haber hecho […] dejamos de hacer las obras de infraestructura que necesitábamos para almacenar el agua, para tecnificar, para desalar el agua y hoy día estamos viendo estas consecuencias", reconoció.
Walker afirmó que ya se trabaja con medidas a corto y largo plazo para cambiar la forma en que se manejan los cultivos. El tema estructural lo hacen mediante una mesa de acuerdo con diversos sectores políticos y expertos en la materia. En lo inmediato buscan respuestas en la desalinización, riego tecnificado y la gobernanza del recurso. "El agua en Chile en algún momento fue abundante, hoy es escasa" reconoce.

SNA y efectos de sequía en el agro: palpamos la angustia y la desesperación
El presidente del gremio, Ricardo Ariztía, se distanció además de los proyectos para reducir la jornada laboral.
Sobre las criticas a los bosques exóticos de pino o eucaliptus, criticados por su mayor consumo de agua en comparación con el bosque nativo, dijo que en conjunto forman un pulmón verde que ayuda a Chile a ser carbono neutral. Cree que no se debe dejar de plantar paltos, producir carne o poner bosques exóticos, pero sí aplicar un plan de ordenamiento territorial en su distrito agroclimático.

Conaf alerta una mayor exposición a incendios forestales debido a la sequía
El director del organismo, José Manuel Rebolledo, dijo que el déficit de agua, principalmente en la zona central, hace que la vegetación esté más expuesta a emergencias forestales.
El ministro Walker agrega que las externalidades de los bosques exóticos son positivas en la producción de madera que evita el consumo del bosque nativo, evita la erosión del suelo y reduce los niveles de CO2, pero reconoce que hay que acabar con las externalidades negativas que generan para las comunidades, como el daño de caminos de acceso a comunidades, riesgo de incendios o consumo de agua que debe ser prioritaria para villorrios o caseríos.
En cuanto a lo que pueda ocurrir con la disponibilidad de agua para cultivar frutas y hortalizas durante el próximo verano, asume que no se puede saber aún si será suficiente. "No sé como se van a dar las condiciones climáticas. Sí, debemos decir que la sequía es muy seria y seguiremos monitoreando la situación […] se nos viene una temporada muy difícil" dijo Walker.
Escuche a continuación la conversación del ministro Antonio Walker con Primera Pauta:
Relacionados



Querellas y renuncias agudizan la crisis de la Clínica Las Condes
En la Fiscalía Oriente hay ingresadas cinco querellas y se suma, entre otros problemas, la pérdida de la acreditación Joint Comission International.



Colmed y crisis de las Isapres: "Dependiendo cómo se resuelva, podría afectar a la salud pública"
Patricio Meza señaló que "lo importante es salvar a los 3,2 millones de usuarios, que son los que nos preocupan".


Ola de calor y altas temperaturas se esperan en la Zona Central y Sur de Chile
El calor no da tregua, y se pronostican altas temperaturas en la zona central del país, llegado a los 42 grados en ciertas zonas.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.