Ministro Monckeberg por viviendas sociales: "Esto no tiene retorno"
Ante las críticas de Felipe Kast contra el alcalde Joaquín Lavín por el proyecto en Rotonda Atenas, el ministro de Vivienda dijo que no comparte las expresiones del senador.
Continúan las polémicas que ha generado el proyecto de crear viviendas sociales en la comuna de Las Condes impulsado por el alcalde de la comuna, Joaquín Lavín. Está planeado que el edificio de 15 pisos cuente con 85 departamentos de 60 metros cuadrados cada uno.
Tras marchas y cacerolazos por parte de los vecinos del sector de la Rotonda Atenas, el alcalde se ha encargado de aclarar las dudas y enseñar a los vecinos el trasfondo del proyecto social. "Sobre esto siempre hay temores, hay prejuicios. Cuando se plantea algo así tan nuevo en un país que estamos llenos de desconfianza es un poco natural lo que está pasando. Aspiro a convencerlos de que esto va a ser bueno para el barrio, para la ciudad", dijo.
En conversación con Pauta Final, de PAUTA100.5, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg señaló que "Lo primero que hay decir es que esto [proyecto de crear viviendas sociales] se viene trabajando en el Ministerio de Vivienda hace más de seis años [...]. Esto no tiene retorno, nosotros vamos avanzar".
El ministro respaldó el proyecto del alcalde luego de que el excandidato presidencial y actual senador Felipe Kast (Evopoli) señalara la medida del alcalde como populista. “La integración no es populismo, la integración es una realidad, una necesidad y en el Chile de hoy tenemos que avanzar en esa mejor integración”.
El ministro Monckeberg dijo que "no comparto para nada las palabras del excandidato presidencial". Agregó que "si nosotros seguimos construyendo ciudades segregadas […] vamos a seguir construyendo lo que tenemos, que no se da en regiones donde la integración es mucho mayor".
Revise la entrevista completa
Antonio Errázuriz comentó la propuesta por la paz social que lanzó hoy la CPC, la que se centra en cuatro ejes. "Si hay algo que tenemos es esperanza", dijo.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
El 3 de marzo de 2020 se detectó el primer caso en Chile de una persona contagiada con el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad covid-19. En PAUTA resumimos los hitos de estos 12 meses pandémicos.
De las 143 mil apelaciones a recursos de protección que llegaron a la Corte Suprema en 2020, 138 mil corresponden a isapres.