Los ejes del reciclaje cambian, pero no terminan, durante la pandemia
El Ministerio de Medio Ambiente impulsa un Plan de Reciclaje que implica no solo que los trabajadores circulen, sino también fomenta una campaña de alimentos.
El Ministerio de Medio Ambiente impulsa un Plan de Reciclaje que implica no solo que los trabajadores circulen, sino también fomenta una campaña de alimentos.
Ministerio de Medio Ambiente
Seguridad ante el Covid-19, apoyo y permiso para poder trabajar son los tres ejes con los que el Ministerio de Medio Ambiente está colaborando con quienes se dedican a reciclar, luegode las paralizaciones debido a la emergencia santaria.
En entrevista con Un Día Perfecto, de Radio PAUTA, la ministra Carolina Schmidt explicó que están trabajando con la Asociación de Recicladores de Base -que agrupa a 1.500 personas- y recolectores de basura. "Ellos cumplen un rol fundamental ante la crisis sanitaria", señaló. Y agregó que no solo se debe continuar con la costumbre de reciclar, sino que en adelante es necesario educar y fomentarla.
Si bien la Influenza afecta a más personas de todas las edades, hay otros virus estacionales, como rinovirus y sincicial, contra los cuales no hay vacuna. Y se suma un enemigo bacteriano: el neumococo.
Además, dijo que se tramitó un decreto especial para que esta función -en la que trabajan unas 10 mil personas en el país- sea estabalecida como una actividad esencial, por lo que ya están establecidos los permisos para que puedan operar.
Respecto del Plan de Reciclaje, la ministra explicó que los recicladores hacen un trabajo autgestionado, por lo que se generó un proyecto, con respaldo público y privado, para fomentar su trabajo y generar las condiciones para que puedan salir a desempeñar sus labores con medidas se seguridad, por lo que les entregrán tips de seguridad.
Debido a que debieron paralizar sus labores ante la crisis sanitaria, también se organizó un campaña para conseguir alimentos para ellos y sus familias.
Escuche la entrevista con la ministra
Continúa la vacunación masiva en Chile. PAUTA despliega el calendario y los principales lugares de inoculación en el Gran Santiago.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del sábado 6 de marzo, 12 comunas retrocederán al Paso 1 y 31 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
Los beneficiarios están enfocados en las comunas en Cuarentena o Transición durante enero. El Presidente hizo un llamado a postular.