"Las cifras de contagiados son alarmantes". Hay un colapso del sistema de atención de salud y pronto muchos de los casos positivos requerirán atención. Así resume el epidemiólogo Manuel Nájera la situación actual de Chile frente a la pandemia del coronavirus.
El académico del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo (UDD), en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, asume que hay dos tareas pendientes para la autoridad sanitaria y donde se debe mejorar: la movilidad de las personas en zonas en cuarentena y la detección y trazabilidad de los contagiados.

Epidemiólogo de la U. de Chile: "Toda la epidemia se debe a 'la gran ola de Santiago'"
Mauricio Canals, profesor de la Escuela de Salud Pública, hizo una proyección de los efectos de la pandemia en Chile.
Nájera dice que "la movilidad en Santiago no se ha reducido lo suficiente como para pensar que las cuarentenas han sido efectivas", por lo que llamó a la autoridad a intensificar las medidas de apoyo a la población más vulnerable y así lograr el distanciamiento social. En este punto incluso ve un riesgo si se levanta la restricción a solo una comuna, lo que obligará al traslado. "Va a aumentar la movilidad", porque la gente irá a trabajar y será "cuarentena incompleta", insistió.
Sobre los problemas de falta de testeo, trazar y aislar, ve como un paso positivo el incorporar al proceso a la salud primaria, como solicitaban hace semanas grupos de especialistas y el Colegio Médico. "La medida de que la atención primaria participe […] es positiva, tardía por supuesto, porque uno esperaba que ocurriera desde el comienzo de la pandemia […] para contener una epidemia hay que evitar nuevos casos y para eso requerimos conocer a las personas enfermas", precisó.
Cree que la salud primaria está preparada, pero requerirá apoyo del servicio de salud respectivo y la ayuda de personal de refuerzo.
El mensaje
Una de las falencias en el manejo de la crisis sanitaria se centró en la forma en que la autoridad, representada en el ministro de Salud, Jaime Mañalich, entrega la información. Las imprecisiones, cambios metodológicos e incluso contradicciones son reconocidas por Nájera como uno de los problemas que persisten. "Uno esperaría que los cambios que se hagan sean mejor explicados y eviten la confusión […] es importante que a nivel de comunicación de riesgo a la comunidad […] no se tomen apuradas, como el cambio de los 10 días y retrocederlo al día siguiente", mencionó.
El Colegio Médico pidió poner especial atención a lo que ocurre en los centros penitenciarios, donde incluso habló de una situación "fuera de control", algo que para el epidemiólogo de la UDD es un tema a considerar, debido a la fragilidad que posee su sistema de atención sanitaria, la que requiere mayor apoyo del servicio de salud central. "Se ha reportado que hay un brote grande, bastantes casos graves", lo que provoca algo complejo desde el punto de vista operativo, reconoció.
Escuche la conversación de Manuel Nájera con Primera Pauta
Relacionados



Colmed y crisis de las Isapres: "Dependiendo cómo se resuelva, podría afectar a la salud pública"
Patricio Meza señaló que "lo importante es salvar a los 3,2 millones de usuarios, que son los que nos preocupan".


Ola de calor y altas temperaturas se esperan en la Zona Central y Sur de Chile
El calor no da tregua, y se pronostican altas temperaturas en la zona central del país, llegado a los 42 grados en ciertas zonas.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.



Querellas y renuncias agudizan la crisis de la Clínica Las Condes
En la Fiscalía Oriente hay ingresadas cinco querellas y se suma, entre otros problemas, la pérdida de la acreditación Joint Comission International.