Sochimi advierte ante posible vacunación: "No debemos bajar la percepción de riesgo"
El presidente de la sociedad, Darwin Acuña, llamó a la responsabilidad individual en la segunda ola de coronavirus.
Ante el inminente aumento de casos de coronavirus en el país y la posibilidad de una segunda ola fuerte como en Europa, Chile ha vuelto a tomar medidas de confinamiento en diciembre de este 2020. Esto, mientras en algunas regiones del país el virus sigue extendiéndose.
En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), Darwin Acuña, sostuvo que preocupa el estado del personal médico del país, pues tiene hoy una "secuela de cansancio bien intensa" tras los primeros meses de pandemia.
El médico intensivista explicó que están trabajando para identificar los problemas de los profesionales del área, que pueden derivar en el aumento de licencias médicas, el ausentismo y trastornos sicológicos.
Sobre las medidas implementadas por la autoridad, que incluyen el regreso de la Región Metropolitana a la fase 2 del plan Paso a Paso, Acuña señaló que la capital "nunca ha dejado de tener covid en las UCI, pero en mucha menor cantidad que la primera ola. Ahora estamos en una etapa expectante de ver cómo podría empezar a aumentar en relación a los casos. Afortunadamente no hay saturación ni cerca estamos, pero preparamos las cosas para lo que se pueda venir".
También sostuvo que las restricciones en diciembre "son muy adecuadas" y que son pensadas para "evitar mandar a cuarentena a la población y un aumento de casos que signifique un descontrol".
"La percepción de riesgo tiene que ser un tema de población. La gente tiene que tener presente que no estamos libres [...] que debemos cuidar a las personas de mayor riesgo que por culpa nuestra podrían enfermarse gravemente", agregó.
Desde las desgarradoras imágenes en centros médicos hasta las nuevas formas de enseñar en las salas de clases, la pandemia marcó un año imborrable.
Acerca de los problemas que genera la enfermedad, Acuña agregó que "los pacientes que tienen mucho daño quedan con un grado de secuela pulmonar que en muchos casos determina el uso de oxígeno a permanencia".
Y en relación al contagio en población menor a 60 años el presidente de Sochimi destacó como aspectos a considerar patologías asociadas: "Comorbilidades como diabetes, hipertensión y obviamente la obesidad. Cuando un paciente joven cae en ventilación mecánica a veces su único factor de riesgo es el sobrepeso o la obesidad".
Bloomberg revisa cómo se preparan Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay para la etapa de la inoculación.
Esto, mientras en Reino Unido ya ha comenzado la vacunación en poblaciones de riesgo y se espera que las primeras dosis puedan llegar a Chile el primer semestre de 2021. Sin embargo, Acuña llamó a no bajar los brazos ante el arribo de la vacuna.
"Durante ese tiempo vamos a tener que seguir conviviendo con el virus, la enfermedad y casos. Por eso hemos sido majaderos con no bajar la percepción de riesgo. Las medidas de cuidado deben seguir hasta que llegue el momento en que toda la población esté inmunizada", puntualizó.
Escuche la entrevista con Darwin Acuña en Primera Pauta
La directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud UDD-Clínica Alemana y miembro del Consejo Asesor Covid-19, Ximena Aguilera, dice que hay que activar medidas para aplanar una nueva ola de contagios.
Las cifras muestran hechos ocurridos entre julio de 2018 y diciembre de 2020, Todas las denunciantes fueron mujeres y en uno de los fallos de remoción, la Suprema señaló que se trató de "violencia de género".
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del jueves 11 de marzo, 23 comunas retrocederán al Paso 1 y 20 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El presidente del gremio de magistrados, Mauricio Olave, dice se debe eliminar la figura: "El maridaje es muy complejo: un día el abogado está integrando, y al otro puede estar de litigante". La Suprema ya distribuyó los nombres en sus salas.