El Gobierno anunció que se eliminarán las preexistencias en el sistema de isapres de todas aquellas enfermedades o condiciones de salud que se hayan desarrollado antes del nacimiento.
Esto, a partir del fallo de la Corte Suprema que acogió un recurso de protección interpuesto por un padre y su hijo con síndrome de down, obligando de este modo a la isapre a entregar cobertura médica al afiliado.
El Superintendente de Salud, Patricio Fernández, en entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, explicó que a partir de esta resolución judicial se envió una circular que establece que ninguna isapre puede exigir esta declaración de salud en los casos de condiciones previas al nacimiento.
"Estamos hablando de condiciones de origen cromosómico, condiciones de origen estructural de la persona, es decir, que afecta a cualquier órgano o sistema del cuerpo humano", indicó el superintendente de Salud. De ese modo, según Fernández, se evitará cualquier tipo de discriminación. "Parecen cosas que como sociedad ya no deberíamos aceptar y sin embargo existen".
La autoridad señaló que este documento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y quienes no cumplan se arriesgan a sanciones. Sin embargo, Fernández aclaró que esto no significa terminar con otras "preexistencias", porque ellas están establecidas por ley.
"Se requiere una modificación legal. Hay una reforma al sistema privado de salud que no ha podido avanzar", por lo que espera que el ministro de Salud, Enrique Paris, pueda acelerar la iniciativa en el Congreso.
Escuche la entrevista completa con el superintendente de Salud, Patricio Fernández
Relacionados


Oposición pide al Gobierno declarar toque de queda en zonas afectadas por el incendio
Ayer la ministra del Interior y el subsecretario, Carolina Tohá y Manuel Monsalve, también sostuvieron una reunión con ex secretarios de Estado de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet.


Carabineros informó que hay 15 personas detenidas por presunta responsabilidad en incendios forestales
Desde la institución indicaron que el 80% de los aprehendidos fue por el delito de incendio y un 20% por porte de elementos para provocar siniestros o estragos.


Ximena Rincón: "Queremos terminar con estas lógicas de izquierda y derecha que no aportan al país"
La senadora dijo que "si apoyamos candidatos y luego acompañamos, creo que Demócratas puede, desde fuera, hacer aportes al proceso".


Región Metropolitana: ¿Por qué hay humo en Santiago?
Incendios forestales: humo en Santiago afecta a sectores de la capital, y la región Metropolitana.