Un "mea culpa" más allá de la política
Sebastián Bowen, director ejecutivo de TECHO Chile, asegura que parte del problema fue que las autoridades e instituciones no lograron ver los "síntomas de una enfermedad más profunda".
La crisis social que atraviesa Chile no solo ha tenido impacto en el Gobierno y en los partidos políticos en cuanto a su labor, sino que la autocrítica alcanzó a varias instituciones sobre su rol en la sociedad. El director ejecutivo de TECHO Chile, Sebastián Bowen, se sumó a análisis al señalar que los hechos son "convulsiones febriles de una problemática asociada a desigualdad y segregación" que no se diagnosticaron con anticipación.
"El mea culpa principal es por la urgencia. Tal vez nos faltó haber gritado con más fuerza, haber hecho más actos para influir con mayor relevancia. Tenemos que entrar con medidas que cambien el ordenamiento que tenemos como sociedad, medidas estructurales que pasen necesariamente, por ejemplo, por el ordenamiento territorial. Este está totalmente basado en el mercado y eso hace que existan lugares donde nadie quiere vivir y donde las instituciones no están llegando", afirma Bowen.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
De las 143 mil apelaciones a recursos de protección que llegaron a la Corte Suprema en 2020, 138 mil corresponden a isapres.
¿Maitencillo, Ranco, Reñaca, Cachagua o Rapel? Con el plan Paso a Paso cada balneario enfrenta de manera muy distinta este verano. Vea cada caso actualizado.
[ACTUALIZADO]. A partir del jueves 4 de marzo, 14 comunas retrocederán al Paso 1 y 23 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.