La aplicación que reúne en un sitio las ventas de los pasajes en bus
A través de internet, Recorrido.cl permite comparar los precios de 50 empresas de transporte terrestre.
La escena es la siguiente: dos alemanes llegan a Chile para continuar con un viaje que los llevará por el país. Cuando buscan transporte, la felicidad por haber llegado a su destino pasa a segundo plano.
¿Cómo saber si la empresa escogida para viajar era la más confiable, y sus precios los más convenientes? No había forma, señala el cofundador de Recorrido.cl, Lennart Ruff, en conversación con PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA.
En esa falta encontraron una oportunidad: la creación de una plataforma que les permitiera dar una solución para todos aquellos que compartieran esa necesidad. Así nació Recorrido.cl, la cual luego de dos años de postular a fondos y ser parte de StartUp Chile, comenzaron a operar en 2015.
Cuando se vieron enfrentados con las empresas de buses, nació otro escenario complejo: explicarles las ventajas de la página. "Fue un desafío explicar las ventajas de poder vender online y generar la confianza de trabajar en conjunto. Lo que pasa en el rubro es que hay mucha desconfianza y empresas piratas", dice Ruff.
Su modelo de negocios cobra comisiones a las empresas con que trabajan (luego de las ventas), relación que siempre, de acuerdo con Ruff, dependerá de cuál sea la calificación que los usuarios le entreguen. "Ya hemos desintegrado empresas de buses por haber entregado un mal servicio", afirma.
Esta forma de entender el mercado les ha permitido crecer a niveles exponenciales. Según su cofundador, tiene un crecimiento promedio anual del 200%, "debido al crecimiento en la cantidad de usuarios y la oferta que entregamos". Son 50 empresas en el país, las cuales operan con 18 personas a tiempo completo y 25 en servicio al cliente.
Vea la entrevista completa con Lennart Ruff, cofundador de Recorrido.cl:
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.