Cinco consejos al enfrentarse a una entrevista laboral
Luis Hernán Cubillos, socio de Egon Zehnder en Chile, recomienda ser genuino, escuchar al entrevistador y prepararse recabando mucha información de la empresa y del cargo.
En el universo de las frases cliché, hay una que se destaca en muchas entrevistas laborales.
- Nómbreme un defecto suyo-, pregunta el entrevistador.
- "Soy demasiado perfeccionista”, contesta el aspirante.
Esta frase -o su variación de "soy demasiado trabajador"- son parte de los errores más comunes que se cometen a la hora de asistir a una entrevista de trabajo. En PAUTA Bloomberg, el socio de Egon Zehnder en Chile Luis Hernán Cubillos, entregó cinco consejos para sortear el primer encuentro con un posible nuevo empleador.
El primero es prepararse con información sobre la empresa, el cargo al que se postulará y quién será el entrevistador. "Veo a mucha gente que va a todas las entrevistas y en muchas de ellas (la persona) no tiene las características que se buscan y le hace perder tiempo a la empresa, y él o ella", comenta Cubillos.
El segundo consejo es: pare, mire y escuche. "Un error fundamental es no escuchar. A veces el candidato venía 'seteado' con que quería contar su historia a su manera y no escucha la pregunta del entrevistador", detalla Cubillos.
En tercer y cuarto lugar, las recomendaciones son ser genuino y ser concreto a la hora de entregar ejemplos de su experiencia laboral. Es decir, no es suficiente decir que se trabaja en equipo, ejemplifica Cubillos: lo ideal es relatar casos que demuestren esas habilidades que se prometen.
Finalmente, el quinto consejo es preguntar y pedir más información sobre la empresa.
Revise la conversación con Luis Hernán Cubillos en el siguiente video:
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.
El presidente ejecutivo de la firma pide crear una ley de privacidad en EE. UU. muy parecida al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.