Automotores: "Las ventas de SUV han vuelto a repuntar"
El presidente de ANAC, Diego Mendoza, proyecta ventas por 200 mil unidades de autos este año. Pese al avance del mecanismo online, el canal presencial es más relevante.
El presidente de ANAC, Diego Mendoza, proyecta ventas por 200 mil unidades de autos este año. Pese al avance del mecanismo online, el canal presencial es más relevante.
Aunque los 19 mil vehículos motorizados vendidos en agosto fueron 42,4% menores que en igual de 2019, los concesionarios sintieron un alivio. Cómo no estarlo, si la pandemia ahogó el mercado entre abril y junio, con ventas entre 8.000 y 9.000 unidades, justo cuando venían saliendo de la sacudida del estallido social iniciado en octubre de 2019.
"De continuar con el desconfinamiento progresivo y de retomar la libertad de movimiento en más comunas, se prevé que continúe la recuperación del mercado automotor de mano del retorno paulatino a la normalidad en el comercio y las operaciones habituales de los consumidores", reflexionó la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) en su informe mensual de agosto.
El secretario general del gremio, Diego Mendoza, cuenta que las ventas durante septiembre están "en línea con el desempeño de agosto. Debiésemos superar la meta del mes anterior, habrá un crecimiento respecto a agosto de todas maneras". En entrevista con PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA, Mendoza prevé resultados que confirmarían un cierto repunte: "Si se mantienen las condiciones de normalidad y recuperación y si el plan paso a paso es exitoso podríamos vender en el orden de las 200 mil unidades este año, que sería una caída respecto al año pasado, pero demostraría una recuperación mucho mayor para el último trimestre de este año".
Según las estadísticas de ANAC, en agosto la venta de vehículos comerciales tuvo un desempeño muy parecido a la de hace un año. Ese segmento, por lo tanto, aparece desacoplado de los otros tipos de transportes. En el registro acumulado anual (enero-agosto), las ventas de unidades comerciales retrocedieron en 26%, la mitad del descendo anotado por vehículos de pasajeros.
Diego Mendoza destaca que el repunte comienza a observarse precisamente en los segmentos que hasta ahora han tenido una caída profunda.
"En enero de este año se produjo el quiebre y se comenzaron a comercializar más SUV que vehículos de pasajeros tradicionales, sedán y hatchback. Al llegar la pandemia, la caída fue en todo el segmento de pasajeros. Ahora las ventas de SUV han vuelto a repuntar, al igual que los vehículos de pasajeros", describe.
El plan de Tesla es producir un vehículo barato para el mercado masivo en un plazo de tres años. Musk ya se había comprometido antes a vender uno a US$ 35.000 y no lo ha cumplido.
La explicación, sostiene, podría estar en un cambio en el comportamiento de los consumidores, que ahora preferirían el transporte privado más que el colectivo. Otro factor es que mientras no se normalice el tránsito aéreo, "los consumidores decidamos trasladarnos en auto en el país porque es lo más seguro".
En julio hubo un aumento de 25% de las cotizaciones en línea. "Prácticamente todas las marcas adoptaron mecanismos de venta online. Aquí hay una nueva manera de entender el negocio, todas las marcas se han puesto a trabajar en los medios no presenciales y los vendedores han cambiado, llevándole el auto a la casa al cliente. Pero lo importante es que las marcas se estaban adaptando a esto antes de la pandemia", cuenta Mendoza.
Desde la cadena de supermercados estiman que cerrarán el año multiplicando por 20 la demanda por el canal electrónico.
Aunque se trata de una tendencia al alza, "todavía no supera la venta por canales presenciales", comenta. "Hay trámites que tienes que hacer a mano [...]- De aquí a fin de año podremos ver cómo se concretó y qué importancia tiene la venta por canales online".
Revise la entrevista con Diego Mendoza
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.