De acuerdo con un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), las ventas de viviendas cayeron un 46,7% en el Gran Santiago en los primeros cuatro meses del año respecto del mismo período de 2019. A la vez, la proyección es que podrían cerrar con un descenso del 35% anual. Sin embargo, el impacto de la pandemia en el sector varía dependiendo de la constructora en cuestión.
"A nosotros nos pilló muy bien parados en esta crisis. Teníamos muchos proyectos en término, muchos en proceso de escrituración. La escrituración del año pasado fue un récord, de casi 8 millones de UF, y eso nos pone en un pie bastante bueno. Pero hay que ser bien selectivos en los proyectos, hay que tener una empatía con lo que la banca y los inversionistas quieren aprobar", comentó el vicepresidente ejecutivo de Empresas Armas, Cristián Armas.
En ese sentido, la pandemia cambió los planes de la empresa en término proyectos. "Para el 2020 como Armas acordamos reducir la cantidad de proyectos, con el objetivos de ajustarnos a la demanda. Entre las decisiones que tomamos fue aumentar nuestra participación en los proyectos con subsidio, la que actualmente es del 70%, hasta el año pasado era solo de un 50%. Estamos en permanente evaluación de proyectos y leyendo la realidad, para poder proyectarnos. Miramos con optimismo el futuro, pero hay que ir observando día a día la contingencia", comentó Armas.
Junto con eso, también hubo un impacto en términos de empleo. "Hemos hecho esfuerzos enormes por tratar de no desvincular gente, lo que ha sido realmente difícil en las zonas acordonadas. Aquí hay que tener una voluntad de los colaboradores que yo la he visto en tratar de conservar el empleo, pero evidentemente hubo efectos más grandes que tuvieron que ver con el 18 de octubre a principios de este año, y yo diría que para el Covid es bastante menos", dijo en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA.
Impacto en la oferta
La crisis ha provocado una disminución en los ingresos de los hogares, lo que tiene impacto directo en la capacidad de compra de un inmueble. Por lo mismo, se ha producido un ajuste en la construcción de nuevos proyectos.
"Según la última encuesta de la CChC, la oferta de proyectos ha caído en un 85%. La oferta que hay es una oferta sana que esta en construcción, no se está asoleando (cuando el edificio o las casas están terminadas). Hay una gran mayoría en construcción y desgraciadamente muchos paralizados producto de las cuarentenas. Por lo tanto, este fenómeno va a ecualizar demanda y oferta", comentó Armas.

Nueve comunas pasan a Apertura Avanzada: nuevos anuncios en el plan Paso a Paso
El Minsal anunció nuevos cambios en comunas del país a partir de este jueves 24 de marzo. Revise aquí la situación nacional.
Asimismo, planteó que el esfuerzo realizado por los bancos fue fundamental para intentar disminuir los desistimientos, sobre todo cuando aún no entraban en vigencia las medidas y planes económicos diseñados por el Gobierno. "El desistimiento ha estado cayendo en el último tiempo, pero es alto todavía", afirmó.
De acuerdo a Armas, el desistimiento es más bajo en el grupo de las viviendas entre las 2.000 UF y 2.400 UF y va subiendo a medida que aumenta el precio.
En el plano internacional
Los planes de expansión para Empresas Armas son una realidad. Ya están presentes en Perú, donde Cristián Armas dijo que iba a ser necesario poner atención a cuál va a ser el impacto en la industria del nuevo plan anunciado por el presidente del país, Martín Vizcarra. El plan de crecimiento también incluye al mercado colombiano, aunque esta iniciativa quedará en pausa.

La apuesta de Empresas Armas por las viviendas "asequibles"
A nivel internacional la compañía ha mantenido más pasiva su incursión en Colombia, mientras tiene fichas puestas en Perú, donde prevén crecerá un 3,5% este año.
"Queríamos invertir en Colombia, de hecho teníamos un proyecto en Chía que son 950 departamentos. Íbamos a expandirnos por el perímetro de Colombia […] Teníamos la intención de varios proyectos", cuenta Armas. No obstante, subrayó que actualmente las perspectivas para la moneda colombiana versus la chilena quitarían atractivo al negocio.
Escuche la entrevista con Cristián Armas en PAUTA Bloomberg
Relacionados



Un clásico vuelve a las pistas: Jaguar fabricará ocho unidades del icónico C-Type
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.


¿La transparencia juega en contra?: Google responde a críticas por uso de inteligencia artificial
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.



La Fintech SeSocio.com busca proyectos chilenos para su plataforma de inversión
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.


Las ganancias siguen creciendo: ejecutivos de GameStop ganarían US$ 1.300 millones
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.