Endesa cierra centrales térmicas de carbón en la península ibérica
Según la empresa eléctrica, las plantas no son lo suficientemente competitivas bajo las actuales condiciones de mercado.
La eléctrica española Endesa SA cerrará sus centrales térmicas de carbón en la península ibérica después de concluir que no son competitivas bajo las actuales condiciones del mercado.
Las plantas tienen un valor neto contable de 1.300 millones de euros (US$ 1.420 millones), y cerrarlas "podría implicar el registro contable de un deterioro de valor de estos activos por un importe máximo equivalente a la totalidad de su valor neto contable", indicó la compañía en una presentación regulatoria el viernes. Endesa detallará el monto del deterioro en su informe de resultados de los primeros nueve meses del año, que está previsto para el 5 de noviembre.
Las ministras Susana Jiménez y Carolina Schmidt explicaron por qué la salida de ocho centrales termoeléctricas no subiría las tarifas de la luz ni impactaría el empleo.
El gobierno español aprobó en febrero un conjunto de medidas para aumentar la generación eléctrica a partir de fuentes renovables del actual 40% a 74% en 2040. El objetivo final es alcanzar una producción eléctrica basada en energía completamente renovable en 2050.
Endesa cerrará las centrales para acelerar sus compromisos de descarbonización. Planea aumentar significativamente las inversiones en la construcción de nueva capacidad renovable en virtud de su nuevo plan estratégico, señaló la compañía.
La decisión no tendrá un impacto relevante en el margen de explotación de Endesa. El cálculo del deterioro no afectará el monto que reciben los accionistas, dijo Endesa.
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.