Facebook fija la meta de duplicar el personal femenino en cinco años
La empresa de Mark Zuckerberg pretende también que a 2024 la mitad de sus trabajadores pertenezca a grupos con poca representación.
Facebook dio a conocer el martes nuevos objetivos de diversidad, como su intención de duplicar el personal femenino a nivel mundial en los próximos cinco años y hacer lo propio con sus trabajadores negros e hispanos en Estados Unidos.
La red social también quiere que la mitad de su fuerza laboral en el país norteamericano pertenezca a grupos con poca representación en 2024.
Facebook divulgó los nuevos objetivos junto con su informe anual sobre diversidad, que detalla el desglose étnico y de género de su fuerza laboral. Maxine Williams, directora de diversidad de la compañía, admitió que llegar al 50% de trabajadores con poca representación en EE.UU. es una meta "ambiciosa". Alrededor del 43% de los trabajadores actuales de Facebook en el país pertenecen a minorías.
La red social apuesta a que a través de Whatsapp y Messenger se pueda enviar dinero, lo que le reportaría a la empresa de Mark Zuckerberg nuevos ingresos.
La plataforma también informó que el 36,9% de sus trabajadores mundiales son mujeres, en comparación con el 36,3% de hace un año. Negros e hispanos ahora representan el 9% del personal estadounidense. Hace un año sumaban el 8,4%. La compañía contaba con unos 38.000 empleados al cierre de marzo, según datos recabados por Bloomberg.
Facebook cuenta con 25 veces más trabajadoras negras que en 2014 y la cantidad de hombres de raza negra se ha multiplicado por diez desde ese año, detalló Williams en una publicación de blog. Sin embargo, negros e hispanos suman solo el 5% de los empleados en el área técnica de Facebook en EE.UU., 1% más que en 2014.
Las cifras develan cómo las grandes empresas de tecnología han tenido problemas para diversificar su personal, especialmente en cargos técnicos dominados por hombres blancos y asiáticos.
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.
El presidente ejecutivo de la firma pide crear una ley de privacidad en EE. UU. muy parecida al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.