Las lecciones que dejan en Chile cinco meses de teletrabajo
Luis Hernán Cubillos, socio de Egon Zehnder en Chile, comentó que hay aspectos positivos que deberían seguir implementándose una vez que termine la pandemia.
El coronavirus ha provocado el mayor experimento de teletrabajo en el mundo. En Chile, desde mediados de marzo cientos de oficinas cerraron sus puertas, cifra que aumentó cuando se decretaron las primeras cuarentenas. Desde el Gobierno el llamado fue a privilegiar esta forma de empleo si era posible, por lo que se aceleró la tramitación de una ley que lo regula.
Los cinco meses que han transcurrido desde el inicio de la pandemia han permitido sacar algunas lecciones de este formato, comentó Luis Hernán Cubillos, socio de Egon Zehnder en Chile. "No me gustaría que una vez que haya vacuna todo volviese a ser como antes", comentó el ejecutivo en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA. Por lo mismo, resaltó que existen cinco aspectos positivos que ha acarreado el teletrabajo: la flexibilidad en la forma de producir, la creatividad para enfrentar escenarios adversos, la intimidad que ha generado tener reuniones desde la casa, la mayor productividad al reducir los tiempos de reunión y traslados y la mejor utilización de los espacios de oficina.
Sin embargo, agregó que existen dos aspectos que hacen difícil mantener el teletrabajo como una única opción permanente: el trabajo en equipo y el sentimiento de pertenencia.
Vea la conversación con Luis Hernán Cubillos en Pauta Bloomberg
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.
El presidente ejecutivo de la firma pide crear una ley de privacidad en EE. UU. muy parecida al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.