Latam logra cambiar las condiciones de un crédito por US$ 2.450 millones
La aerolínea agregó nuevos prestamistas y eliminó una controvertida función de pago después de que el juez que lleva la bancarrota bloqueara el acuerdo anterior.
La aerolínea agregó nuevos prestamistas y eliminó una controvertida función de pago después de que el juez que lleva la bancarrota bloqueara el acuerdo anterior.
Bloomberg
Latam Airlines Group SA modificó los términos de un paquete de préstamo de bancarrota propuesto de US$ 2.450 millones, agregando nuevos prestamistas y eliminando una controvertida función de pago después de que su juez de bancarrota bloqueara el acuerdo anterior.
Bajo los nuevos términos, Latam, con sede en Santiago, ya no tendrá la opción de pagar una gran parte de la deuda en acciones nuevas en lugar de efectivo. El juez de bancarrota de Estados Unidos James Garrity Jr. citó esa característica en su rechazo a la financiación la semana pasada.
Según el magistrado de una corte en Manhattan, la línea de financiamiento no se ajusta a las normas de bancarrota.
El financiamiento, que aún está sujeto a la aprobación de la corte, otorgará a Latam el efectivo "necesario para abordar el impacto del Covid-19", dijo la compañía en un comunicado este jueves 17 de septiembre. El virus ha destruido la demanda de viajes aéreos, dejando a Latam y a las aerolíneas de todo el mundo tambaleándose.
Knighthead Capital Management, férreo opositor al acuerdo anterior, ahora proporcionará US$ 425 millones de los fondos. Además, los accionistas minoritarios pueden prestar hasta US$ 150 millones bajo los nuevos términos.
La compañía está intentando obtener una aprobación judicial para un préstamo de US$ 900 millones de Qatar Airways y la familia chilena Cueto, lo que permitiría el reembolso en efectivo o nuevas acciones.
Los principales términos del acuerdo anterior permanecen: Oaktree Capital Management aún proporcionará más de US$ 1.000 millones, mientras que Qatar Airways y la familia chilena Cueto, dos accionistas principales de Latam, participarán en una porción del préstamo de US$ 750 millones.
El 91% de los puestos de directorio de las grandes empresas en Chile es ocupado por hombres. Un grupo busca implementar medidas para lograr un cambio en los números.
El ministro de Obras Públicas aseguró que en el contrato con el concesionario se establece que las consecuencias por casos imprevisibles -como la pandemia- deben ser asumidos por el privado.
Con los US$ 8.200 millones en efectivo que ingresaron, la compañía aseguró que ya no sería necesario financiamiento externo.
La firma estatal argentina busca reestructurar US$ 6.200 millones en bonos, retrasando US$ 2.100 millones en pagos de deuda hasta fines de 2022.