Los negocios al ritmo incierto de las reformas
Tal como en infraestructura, pareciera que muchas veces las reformas legales, regulatorias y de procedimientos quedan "chicas" apenas son aprobadas. ¿Cómo enfrentar un escenario de rápidos cambios?
Tal como en infraestructura, pareciera que muchas veces las reformas legales, regulatorias y de procedimientos quedan "chicas" apenas son aprobadas. ¿Cómo enfrentar un escenario de rápidos cambios?
Agencia Uno
Con varias reformas en distintos grados de avance, vale la pena preguntarse cuánto se hacen cargo de las necesidades actuales y si no quedarán obsoletas en el corto plazo. Basta con pensar, por ejemplo, en las obras de infraestructura, que muchas veces a poco de finalizadas se ven sobrepasadas en su capacidad.
La guerra comercial, el Brexit y todas las reformas que se están discutiendo a nivel nacional generan incertidumbre, señala Gonzalo Larraguibel, socio de Virtus Partners en PAUTA Bloomberg. "La incertidumbre en los negocios sabemos que es compleja porque te paraliza un poco, y empiezas a esperar qué es lo que va a pasar, para dónde va a ir la cosa y cuáles son los retornos reales de tus proyectos", añade.
Para Larraguibel, la reforma que más incertidumbre está generando en el corto plazo es la tributaria. "Hay una falta de acuerdo en la concepción de cuál debería ser el sistema tributario, el tema de la integración, el tema de las tasas de algunos de los segmentos, y esa [reforma] genera mucha preocupación", explica. "Pero creo que la [reforma] laboral nos va a afectar en el largo plazo", añade.
Larraguibel ahonda en la necesidad de adaptar las reformas y procesos regulatorios a la velocidad del cambio actual, mucho mayor que el de hace algunos años.
Vea la conversación completa en PAUTA Bloomberg acá:
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.
El presidente ejecutivo de la firma pide crear una ley de privacidad en EE. UU. muy parecida al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.