Pese al virus, Codelco aumenta su producción minera
La producción se incrementó en 2,8% en el segundo trimestre de 2020 comparado con igual período de 2019.
Codelco, el mayor productor mundial de cobre, logró aumentar la producción en el segundo trimestre, incluso cuando Chile se convirtió en un epicentro del coronavirus.
La producción aumentó 2,8% en el período de abril a junio frente al año anterior, según los cálculos de Bloomberg basados en las cifras del primer semestre publicadas el viernes por la compañía con sede en Santiago. La producción aumentó 4,7% en los primeros seis meses del año.
¿Cómo ha reaccionado la industria minera frente a la pandemia y en qué se puede mejorar? Sobre esto conversamos con Antonia Fortt, ingeniera civil ambiental y epidemióloga, en una nueva edición de Trazando la Pandemia.
Las minas chilenas, que representan una cuarta parte del suministro mundial, han estado postergando actividades no esenciales, como el desarrollo de proyectos, para centrarse en mantener los niveles de producción con una dotación de personal reducida. Ese éxito ha aliviado las preocupaciones de interrupción del suministro que ayudaron a impulsar un repunte de los precios hasta mediados de julio. Desde entonces, los precios han bajado junto con los nuevos casos de Covid-19 en Chile.
"Las medidas implementadas para proteger la salud de los trabajadores en medio de la pandemia permitieron mantener la continuidad operacional y, con ello, incrementar la producción, disminuir los costos y aumentar los excedentes que Codelco entrega a Chile", dijo la compañía estatal en una presentación.
No obstante, la producción nacional de cobre de Chile cayó levemente en junio, lo que sugiriere que las minas con equipos reducidos están empezando a tener dificultades para mantener el mismo ritmo.
"Es probable que haya un período de incertidumbre, con un nuevo aumento de las tasas de contagio", dijo la empresa dueña de Escondida.
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.
El presidente ejecutivo de la firma pide crear una ley de privacidad en EE. UU. muy parecida al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.