Cencosud se vuelve bursátil en Brasil
El holding vinculado con Horst Paulmann anunció que abrirá a bolsa su división de supermercados en la mayor economía sudamericana.
Doce años después de haber hecho su primera inversión en este negocio en Brasil -con la compra de la cadena Súper Familia en 2008- Cencosud decidió abrir a bolsa su área de supermercados en el mercado de consumo más grande de América Latina.
La compañía controlada por el empresario Horst Paulmann anunció este viernes 27 de noviembre que entre marzo y julio de 2021 transará en bolsa las primeras acciones de su filial brasileña. El porcentaje de la colocación no está definido, pero la empresa estima que la recaudación debería bordear los US$ 300 millones.
El objetivo de Cencosud, de acuerdo con un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), es "fortalecer el crecimiento orgánico y la expansión de nuestra operación de supermercados en Brasil", lo que abre la posibilidad de nuevas adquisiciones.
Actualmente la empresa cuenta con 202 locales de ventas, con un total de 566 mil metros cuadrados -equivalentes a unas 90 canchas de fútbol-, agrupados en cadenas como GBarbosa (la continuadora de Súper Familia), Bretas, Prezunic o Perini.
Brasil es el tercer mercado más importante de Cencosud en ventas, con un consolidado que en 2019 llegó a los US$ 1.835 millones. En este mercado solo opera supermercados y ninguna de las otras áreas de negocios que sí tiene en países como Chile, Perú, Colombia o Argentina, como centros comerciales, tiendas por departamentos o tiendas de mejoramiento del hogar.
Vea el comentario sobre la historia de la empresa y sus perspectivas en Brasil en el análisis en Pauta Final, de Radio PAUTA
De acuerdo con el presidente del gremio, José Manuel Mena, más del 90% de los créditos Fogape Covid se encuentran con pagos al día.
El CEO José Ignacio Dougnac admite que la aerolínea había registrado una leve recuperación el año pasado, pero el cierre de fronteras volvió a reducir su actividad.
La subsecretaria Pamela Gidi aseguró que en el momento peak de las cuarentenas en 2020 se registraron cerca de 12 mil quejas, las que bajaron a cinco mil en los últimos meses.
La empresa emitió un bono de US$ 500 millones vinculado a objetivos de sustentabilidad. "Es un mercado que va a seguir profundizándose", dijo su CFO Ignacio Goldsack.