Las tendencias digitales de la semana: consejos para comprar en el CyberMonday 2020
Entre el lunes 2 y el miércoles 4 de noviembre se realizará una nueva versión del ya clásico evento de compras online.
Con más de 600 comercios asociados comenzará una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online donde las tiendas ofrecen descuentos. Organizado, como siempre, por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), será entre el lunes 2 de noviembre y el miércoles 4 de noviembre.
Una de las novedades del próximo CyberMonday será la presencia de CyberExploradores, personajes famosos como Sergio Lagos, Francisco Saavedra y Daniela Castro, quienes a través de redes sociales guiarán y darán consejos a los compradores.
#Cybercl | Datos #CyberMonday
— Cámara de Comercio de Santiago (CCS) (@SociosCCS) October 27, 2020
🛒🛍️Participan 601 sitios oficiales 💻📱
🛒🛍️Comienza a las 00:00 hrs. del próximo lunes 2 de noviembre
🛒🛍️26 fundaciones, 35 empresas regionales y los principales sitios del e-commerce chileno
🛒🛍️Sitio oficial 👉https://t.co/oomdfIQ2IC pic.twitter.com/a8d5HvcRiZ
Pese a que existe un protocolo de buenas prácticas para los comercios asociados, algunos sitios suelen inflar los precios de algunos productos en los días previos para luego aumentar el descuento visible. Para evitar caer en este tipo de trucos, existen sitios como Solotodo.cl y Knasta.cl que permiten monitorear los precios históricos de los productos.
Además, cuentas en Twitter como @DescuentosRata y @CompraloAhoraCL cubren el evento en vivo y con la colaboración de los usuarios van mostrando si la oferta es real o su precio está inflado.
Durante este tipo de eventos suele aumentar la actividad de hackers, quienes usan la técnica del phishing: crean una página similar a la oficial con la que roban los datos de los usuarios. Para protegerse de este tipo de ataques la recomendación es verificar la URL del sitio, comprar mediante sistemas seguros como Webpay o Khipu y no hacerlo conectado a redes de internet públicas.
Mire las tendencias digitales de la semana en Pauta Final
El impuesto que se paga por Netflix, Spotify o Zoom comenzó a regir el 1 de junio pasado. Ya recaudó US$ 121 millones entre ese mes y diciembre.
Cencosud y Falabella reportaron sus resultados del último trimestre del año evidenciando una mejora en sus cifras, que esperan mantener en los próximos meses.
El presidente de la agrupación, Patricio Santibáñez, aseguró que la violencia en la zona ha impactado en los costos de logística y operaciones, además de las maquinarias perdidas.
El presidente de la Sonami estima que el precio del metal promediaría entre US$ 3,5 y US$ 3,7 la libra este año.