El teletrabajo ha aumentado el consumo de televisión diurna
Los profesionales que trabajan desde la casa pasan dos horas y 10 minutos más a la semana mirando televisión durante el día que antes de la pandemia.
Los profesionales que trabajan desde casa durante la pandemia pasan dos horas y 10 minutos más a la semana mirando televisión durante el día que antes de la pandemia de coronavirus.
En general, los trabajadores ven 21% más televisión entre semana de 9 a.m. a 4 p.m., o unos 26 minutos más por día, según datos de una encuesta de octubre publicada el martes por Nielsen, la firma de investigación.
Según un estudio de Upwork, quienes solían conducir al trabajo están ahorrando un estimado de US$ 758 millones al día desde el inicio de la pandemia.
Alrededor del 65% de los consumidores encuestados en agosto dijeron que estaban viendo videos durante los descansos, pero más de la mitad también dijeron que sintonizaban mientras trabajaban, a menudo con el sonido activado.
Los datos podrían tener un impacto en los anunciantes que buscan llegar a ciertos públicos fuera de sus horas de televisión tradicionales. Incluso con el aumento durante el día, los profesionales también han visto más televisión en la noche durante el brote de Covid-19.
Puede ser papel físico o digital, televisión o radio, e incluso redes sociales. Pero la confianza en los medios pareciera ir a la baja y los motivos son diversos en cada país.
"Después de vivir una pandemia durante nueve meses, el día se ha convertido en el segundo horario estelar para el consumo total de televisión entre muchos exprofesionales y gerentes de oficina", dijo Nielsen en una publicación de blog.
El aumento en la televisión no es universal. Los desempleados y los que no están en la fuerza laboral vieron menos televisión en el día durante la pandemia, según los datos de Nielsen.
Los niños vieron un salto aún mayor en la visualización, ya que muchos asistieron a clases en línea que a menudo son más cortas que el día escolar tradicional. La televisión diurna entre los niños de 6 a 11 años aumentó 56% en octubre respecto al año anterior.
Juan Ignacio Brito y Jorge Hevia analizan la transformación de estos programas y las críticas que han recibido de parte de la ciudadanía.
Originalmente programada para 2020 y pospuesta hasta el 2 de abril de este año, finalmente debutaría en octubre de 2021.
La organización del festival de música en California evalúa postergar el evento desde abril hasta octubre de 2021. Ya lo han pospuesto dos veces antes, siempre debido a la pandemia.
La plataforma abarcará casi todos los géneros: acción, terror, comedia, suspenso, drama, wéstern y animación.
Con una recaudación de US$ 16,7 millones durante su primer fin de semana, la cinta se convierte en el estreno más exitoso de este año de pandemia en Estados Unidos.