Las fortalezas de los primeros clasificados a octavos de final
Tres potencias, sumadas a la selección anfitriona, chocarán en la siguiente fase del Mundial.
Tres potencias, sumadas a la selección anfitriona, chocarán en la siguiente fase del Mundial.
Ya están definidas las primeras llaves de los octavos de final de la Copa del Mundo, donde tendremos choques de selecciones que llegan en mejor pie que otras, pero que, a fin de cuentas, tienen fortalezas que les permiten soñar con avanzar a la siguiente fase.
El primero de estos partidos será el sábado a las 14.00 horas en Sochi. En él, Uruguay, líder del grupo A, buscará derrotar al segundo del grupo B, Portugal.
El trabajo hecho en defensa por los charrúas ha sido notable. No recibieron goles en sus primeros tres partidos, invicto que hasta ahora solo comparten con Croacia. Dentro del buen trabajo de la zaga, destaca principalmente lo hecho por la dupla Godín-Giménez, la que viene jugando junta desde hace un par de temporadas en el Atlético de Madrid.
Contrario a lo que se podía esperar, Uruguay es el equipo que promedia menos infracciones cometidas por partido. A eso debemos sumarle que solo suman una tarjeta amarilla, la que fue mostrada en el último partido ante Rusia a Rodrigo Bentancur.
La presencia de Luis Suárez y Edinson Cavani siempre será un problema para las defensas rivales. Ambos vienen de ser campeones de sus respectivas ligas, además de llevar varios años jugando juntos en la selección. Una dupla consolidada que suma 94 goles con la Celeste.
La sola presencia del delantero es un factor gravitante en favor de su equipo. Es el máximo goleador histórico de su selección con 85 goles, con la que además promedia más de un gol por partido durante los últimos dos años. Además, viene de ser goleador de la Champions League con 15 goles, competencia que ganó con el Real Madrid. Como si fuera poco, marcó 44 goles en la última temporada con el conjunto merengue.
Es una de selecciones que mayor precisión de pases suma en lo que va de Mundial, donde han entregado correctamente 1.376 pases. Este dato también ayuda a explicar el 49% de posesión de balón que han tenido.
El grupo viene fuerte y consolidado tras ganar la última Eurocopa, la primera en la historia de Portugal. Este logro tiene un doble mérito, porque lo lograron sin Cristiano Ronaldo en buena parte de la final, demostrando que, a pesar de la gran importancia que tiene su capitán en el equipo, pueden salir adelante sin él.
La otra llave se jugará el domingo 1 de julio a las 10 de la mañana en Moscú, donde España, primera del grupo A, buscará hacer prevalecer su papel de favorito ante Rusia, segunda del grupo A.
El conjunto tiene jugadores sumamente experimentados y que pasan por un gran momento. Si desgranamos el once inicial, encontramos tres campeones del Mundo el 2010 (Sergio Ramos, Sergio Busquets y Andrés Iniesta); un arquero con dos Europa League y seis títulos en Inglaterra (David de Gea), tres tricampeones de Champions League (Dani Carvajal, Isco y Sergio Ramos), tres campeones de la última liga española (Jordi Alba, Gerard Piqué y Sergio Busquets), un campeón en Alemania (Thiago), un campeón de la última Premier League (David Silva) y un delantero que viene de ser campeón de la Europa League (Diego Costa).
Hasta ahora, los hispanos son quienes tienen un mayor porcentaje de pases correctos en lo que va de Mundial (91%), los que más pases han entregado (2.275) y el mayor porcentaje de posesión (72%).
Diego Costa es una pieza fundamental en el alto promedio de gol que suman hasta ahora los hispanos. El “Lagarto” ha marcado tres goles, los que constituyen el 50% de los anotados hasta ahora por España. Ante Rusia, selección que ha recibido 1,3 goles por partido en promedio, buscará mantener su tranco goleador.
El hecho de tener el público a favor siempre es un factor positivo para un equipo. Ante España, un alto porcentaje de las 81.500 personas que se den cita este domingo en el Estadio Olímpico Luzhnikí estará apoyándolos.
Rusia es una de las selecciones con mayor cantidad de goles ha marcado en esta Copa del Mundo (8), promediando 2,7 tantos por partido. Su máximo anotador es Denis Cheryshev, quien lleva tres goles en este Mundial, con un llamativo registro de un tanto cada 46,7 minutos jugados.
Eran pocos los que esperaban que Rusia hiciera un buen papel en el Mundial, más considerando que en la Copa Confederaciones solo le ganó a Nueva Zelandia (2-0), cayó ante México (1-2) y Portugal (0-1) y que no ganó ninguno de sus últimos cinco amistosos (perdió ante España y Turquía y empató ante Brasil, Francia y Austria). Ahora, tras una buena fase de grupos, donde golearon a Arabia Saudita (5-0), vencieron a Egipto (3-1) y cayeron ante Uruguay (0-3) esperan dar la sorpresa ante España.
El emirato debe lidiar con sus crisis diplomáticas y las precarias condiciones laborales de los obreros.
Desde 1994 que este premio no se lo lleva un campeón del mundo.
¿Sabía que esta fue la primera final desde 1958 en que se convirtieron tres goles antes del minuto 40? Aquí le contamos esta y otras curiosidades del duelo entre Francia y Croacia.
Aunque Mirko Jozic encabeza los nexos entre ambas naciones, hay varios jugadores chilenos que se han destacado en el país europeo.