Sudamérica vive la peor marca desde 2006
Solo Uruguay y Brasil siguen en carrera. En 2010, había cuatro equipos de la Conmebol entre los ocho mejores.
Solo Uruguay y Brasil siguen en carrera. En 2010, había cuatro equipos de la Conmebol entre los ocho mejores.
Agencia Uno
El último penal de Eric Dier, que sentenció el paso de Inglaterra a los octavos de final de la Copa del Mundo, tuvo también un efecto estadístico para los equipos sudamericanos: la eliminación de Colombia consolidó el peor registro de la Conmebol en las fases de eliminación directa de los mundiales desde Alemania 2006. Al igual que aquel año, solo dos equipos se metieron en la ronda de los ocho mejores del certamen: Brasil y Uruguay. Como comparación, en Brasil 2014 había tres sudamericanos entre los ocho mejores (Brasil, Colombia y Argentina). Y en Sudáfrica 2010 fueron cuatro (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
En el mundial disputado en tierras germanas, la 'Canarinha' y la 'Albiceleste' fueron los únicos representantes de la Conmebol en cuartos. Antes, en 2002, se registró un peor rendimiento: solo Brasil seguía en disputa a esa altura, aunque terminó llevándose el título.
Pese a lograr su primer triunfo luego de 40 años, y celebrar un gol después de 36, los peruanos sufrieron su eliminación recién en la segunda fecha. Las derrotas ante Dinamarca y Francia les dejaron tempranamente fuera de la Copa del Mundo, aunque consiguieron despedirse con una victoria ante Australia.
Tres finales en los últimos cuatro años era el historial con que llegaba la 'Albiceleste', además de fichar al técnico campeón de América con la 'Roja' en 2015. Pero en Rusia, los trasandinos registraron uno de sus peores desempeños que se recuerden en una Copa del Mundo: empate con Islandia, derrota con Croacia y agónica victoria ante Nigeria. En octavos, Francia terminó eliminándolos con absoluta justicia. El saldo: dos derrotas en cuatro partidos y diferencia de gol negativa.
La 'Celeste' es, sin duda, el mejor exponente sudamericano. Con solo un gol en contra en los cuatro partidos disputados, ganó su grupo con comodidad venciendo a Egipto, Arabia Saudita y Rusia. En la ronda de 16 mejores eliminó a uno de los candidatos -Portugal- y ahora asoma como un rival parejo ante la también favorita Francia.
La 'Canarinha' no ha sido el exponente de fútbol que se esperaba tras su gran eliminatoria. Comenzó con un empate ante Suiza, tuvo problemas para derrotar a Costa Rica, pero ante Serbia logró imponer su jerarquía. En octavos de final, enfrentó a México, al que derrotó sin mayores sobresaltos. Ahora, con Bélgica, tendrá su primera prueba de fuego.
La selección 'cafetera' clasificó como líder de su grupo. Pese a caer en su debut con Japón, logró superar a Polonia y Senegal, pero en la siguiente ronda chocó con los siempre candidatos ingleses. Aunque en el final logró forzar el alargue y los penales, Uribe y Bacca no tuvieron fortuna ante Pickford y terminaron dejando a los de Pékerman en octavos, sin posibilidad de repetir los cuartos de Brasil 2014.
El emirato debe lidiar con sus crisis diplomáticas y las precarias condiciones laborales de los obreros.
Desde 1994 que este premio no se lo lleva un campeón del mundo.
¿Sabía que esta fue la primera final desde 1958 en que se convirtieron tres goles antes del minuto 40? Aquí le contamos esta y otras curiosidades del duelo entre Francia y Croacia.
Aunque Mirko Jozic encabeza los nexos entre ambas naciones, hay varios jugadores chilenos que se han destacado en el país europeo.