Marcel e intervención del Banco Central: "Ha usado sus facultades y nos parece apropiado"
El Ministro de Hacienda se refirió a la decisión de la entidad encargada de la política cambiaria en Chile para "contribuir a la estabilidad financiera".
El Ministro de Hacienda se refirió a la decisión de la entidad encargada de la política cambiaria en Chile para "contribuir a la estabilidad financiera".
El Ministro de Hacienda se refirió a la decisión de la entidad encargada de la política cambiaria en Chile para "contribuir a la estabilidad financiera".
Estas fueron las primeras palabras del recién llegado a Universidad de Chile. El volante argentino de 24 años se suma a los estudiantiles proveniente de Rosario Central.
Esteban Polidura afirma que la inflación y la decisión que deberá tomar la FED son los factores que más "tiempo,y atención consume en los inversionistas internacionales", por sobre los ruidos locales en Chile y el resto de Latinoamérica.
La cercanía al Gobierno y su foco en políticas industriales han sido tema de preocupación, pero también se ve que puede aportar una nueva mirada. La propia consejera defiende sus credenciales .
Gabriela Clivio, académica de la UAI, explica que en EE. UU. una parte importante de la propiedad de las empresas en bolsa está en manos de accionistas minoritarios.
Diego Celedón, de JP Morgan, explica las razones de esta recomposición en las carteras globales de mercados emergentes.
El resultado estuvo muy por sobre las expectativas. El economista jefe de Itaú, Andrés Pérez, ve que el IPC acumulado llegaría a 10% antes de junio.
Impulsar la recuperación del mercado de capitales tras los retiros, regular la industria Fintech y potenciar el rol fiscalizador deberían ser sus prioridades, según los agentes del sector.
El economista jefe para A. Latina, Valentín Carril, advirtió del impacto inflacionario de un eventual nuevo 10%. "Si le metes más bencina a una cosa que se está quemando, el incendio va a ser más grande".
BICE Inversiones revisó qué pasó en seis eventos que generaron volatilidad con índices accionarios de Estados Unidos y Europa, oro, petróleo y tipo de cambio a nivel local.
Francisco Mohr, gerente de Renta Fija de BTG Pactual Chile, recomienda a corto plazo y a nivel local estar en instrumentos indexados a la UF. Y también tener posiciones en dólares.
Rodrigo Castro, ejecutivo de esta corredora de bolsa, enfatiza en el impacto del petróleo y la energía.
Alza en los valores del gas, el petróleo y el tipo de cambio podrían aumentar las expectativas de nuevas subidas de las tasas de interés, afirman desde LarrainVial Asset Management.
Esteban Polidura, director de asesoría y productos para las Américas del banco suizo, destaca que un "potencial error" de la Fed es lo que mantiene nerviosos a los mercados.
Fernando Suárez, portfolio manager de la fintech, sugiere que las personas inviertan en fondos mutuos, depósitos a plazos o cuentas de ahorro.