"Cerebro sin filtro", la neurociencia en palabras simples
La webserie científica busca acercar el mundo de la neurociencia a través de un lenguaje cercano ejemplificando la información en situaciones de la vida cotidiana.
La webserie científica busca acercar el mundo de la neurociencia a través de un lenguaje cercano ejemplificando la información en situaciones de la vida cotidiana.
La webserie científica busca acercar el mundo de la neurociencia a través de un lenguaje cercano ejemplificando la información en situaciones de la vida cotidiana.
Data Observatory es un proyecto público-privado que busca ser un repositorio de los datos, incialmente astrónomicos, que se generan en el país.
La ministra (s) de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba, conversa sobre la política de género que desarrolla el ministerio, y cómo la diversidad puede enriquecer el conocimiento.
Sundar Pichai, CEO de Alphabet, la matriz de Google, hizo un llamado a que los reguladores europeos coordinen su enfoque respecto de la IA.
El artista e ingeniero Joaquín Fargas visita Un Día Perfecto para conversar de su participación en el Congreso Futuro y cómo mezclar la ciencia y el arte contra el cambio climático.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) reemplaza al Conicyt. El Gobierno insiste que más que un cambio de nombre se trata de una nueva forma de gestión.
Desde 2014 el primer ministro Narendra Modi ha agudizado el enfoque de India en el espacio con una serie de programas ambiciosos y diversas misiones.
El viernes, un médico y profesor de NYU demandó a la empresa porque asegura que en el Apple Watch se utiliza sin permiso tecnología que él patentó.
Predicciones como que nueve de cada 10 personas mayores de seis años tendrían celular, o que los computadores no consumirían energía no se lograrán.
El profesor José Maza visitó Un Día Perfecto para conversar sobre su libro "Somos polvo de estrellas, para ñinos y niñas". "Hay que cambiar la manera de enseñar", dijo.
¿Por qué pican los mosquitos? o ¿sienten sed los peces?, son algunas de las dudas que el científico y comunicador Gabriel León responde es su nuevo libro, que entrega los argumentos científicos de las dudas más comunes.
Desde lentes con sonido hasta cirugías virtuales, Bernardita Araya repasa algunos de los artefactos más importantes para el desarrollo humano según la revista TIME.
Luis Foa, académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, desmenuza en La invención del futuro el avance de la computación cuántica.
El escritor y columnista de literatura de La Invención del Futuro, Patricio Jara, comenta el libro de la historiadora y psicoanalista francesa Élisabeth Roudinesco.
Bernardita Araya, directora del HubTec Chile, continúa revisando los paradigmas que abrieron el conocimiento a temas tan complejos como, por ejemplo, la genética humana.