Científica Susan Bueno: "En Chile se ha demostrado que la dosis de refuerzo tiene un efecto"
Ante la llegada de ómicron, la investigadora del IMII señala que "contaríamos con una inmunidad celular para defendernos mejor".
Ante la llegada de ómicron, la investigadora del IMII señala que "contaríamos con una inmunidad celular para defendernos mejor".
Ante la llegada de ómicron, la investigadora del IMII señala que "contaríamos con una inmunidad celular para defendernos mejor".
La investigación desarrollada por 11 científicos de distintas universidades en el mundo definió tres categorías de respuesta: mitigación, supresión y contención agresiva.
La startup produce en 300 metros cuadrados el rendimiento de tres hectáreas. Su oferta ya va en más de 70 variedades de hojas distintas.
El Reglamento General establece que esta comisión debe abordar 15 materias, las cuales fueron divididas en tres ejes temáticos.
La autoridad destacó que el retroceso de la RM "es una medida preventiva" y reiteró la necesidad de la dosis de refuerzo.
A través del uso de microorganismos se pueden recuperar suelos devastados, como los que están en la recta Las Salinas, en Viña del Mar, que concentraron a cuatro petroleras durante décadas.
Nuestro Perro de Caza fue en busca de la verdad: y no, por muy mínimo que sea el tiempo de contacto, siempre se van a adherir microorganismos a la comida.
Alex Godoy explicó el reporte de la IPCC: "Chile debiera hablar un poco más de país desértico y árido, en vez de seguir pensándolo como lo pensamos en el sector central".
La presidenta del Cavei pidió mantener la comunicación de riesgo: "La vacuna no lo hace todo, hacer una PCR antes del evento tampoco resuelve el problema".
Pese a la observación común desde la Tierra, el sol no es dorado. ¿Por qué tiene distintas tonalidades según el momento del día? Lo explica nuestro Perro de Caza.
El ministro de Ciencia contó que el laboratorio chino, que se instalará en Chile, está "haciendo gestiones" para aplicar la tecnología que usan laboratorios como Pfizer.
Es la pregunta que llegó hasta el buzón de nuestro Contestadog y que ahora intentamos responder a la mayor velocidad posible.
El ISP le entregó su aprobación de emergencia al producto ruso, cuya eficacia es del 92% según un artículo de The Lancet.
No hay consenso entre especialistas sobre si se justifica legislar para resguardar la actividad neuronal y evitar que futuras tecnologías accedan a nuestra mente. Pero dos proyectos avanza con rapidez en el Congreso.
Miguel Allende criticó la falta de fondos para operar el sistema de apoyo a la vigilancia del ISP. "Tenemos alrededor de 30 centros listos para secuenciar", dijo.