Un tren que emite sólo agua
El tren, que opera en Alemania, utiliza celdas de combustible de hidrógeno que, al combinarse con oxígeno, generan electricidad. Tecnología limpia y con una increíble autonomía.
El tren, que opera en Alemania, utiliza celdas de combustible de hidrógeno que, al combinarse con oxígeno, generan electricidad. Tecnología limpia y con una increíble autonomía.
El tren, que opera en Alemania, utiliza celdas de combustible de hidrógeno que, al combinarse con oxígeno, generan electricidad. Tecnología limpia y con una increíble autonomía.
Jorge Pizarro comentó las negociaciones para la aprobación del Presupuesto 2019.
Este documental explora cómo el cielo que se encuentra sobre nosotros determina cómo vivimos. Desde la ciencia a la espiritualidad transmite las distintas miradas de las estrellas y los planetas en el desierto de Atacama.
Tres gemelos fueron separados al nacer y dados en adopción a distintas familias. Cuando crecieron se volvieron a encontrar. ¿Qué tan parecidos eran?
Si no se logra disminuir la temperatura podrían comprometerse los arrecifes de coral y el aumento del nivel del mar.
Un grupo de científicos investigó a este tipo de aves para conocer cómo el cerebro es capaz de concentrarse en una cosa ante distintos estímulos, lo que podría remediar el déficit atencional.
¿De dónde viene el miedo? ¿Por qué nos gusta asustarnos? La explicación tiene que ver con cómo las personas sentimos miedo y las bases biológicas de este.
El analista de PAUTA selecciona los mejores artículos, blogs y columnas internacionales.
El astrónomo José Maza dijo a PAUTA que "en Chile, muchas veces, se hacen cosas para refrendar el espíritu elitista y no para abrir la cultura al país".
El investigador explicó a Un Día Perfecto cómo el estudio de la genética humana está siendo usado por grupos con fines políticos: "La genética no es una condena".
De niño, el ecólogo Fabián Jaksic, ganador del Premio Nacional de Ciencias, se dedicaba a clasificar insectos, monedas y estampillas. Ahora clasifica otra cosa: las especies de Chile, según la función que cumplen en la naturaleza.
María Teresa Ruiz, premio nacional de Ciencias Exactas en 1997, fue el modelo a seguir para una joven chilena en un concurso de Disney y las Naciones Unidas. En Un Día Perfecto, la astrónoma habló de su participación en este proyecto, el estado de la ciencia en Chile y de su afición por los bordados y el arte.
Los rayos X, la penicilina, el enjuague bucal y el tratamiento de la alopecia son algunos de los descubrimientos científicos que se dieron por azar.
Con una charla de divulgación científica, José Maza llenó la medialuna de Rancagua, convirtiéndola en la más masiva en la historia de Chile.
En el episodio final de Científicas Extremas, conoceremos a una neurocientífica que estudia la extraña conexión genética entre las moscas y los seres humanos y a una arqueóloga que revela cómo vivieron y cambiaron los habitantes de la Patagonia