Dragón de Komodo: una solución a la resistencia a los antibióticos
Gabriel León, científico y panelista de Un día Perfecto, explicó que la sangre del animal funciona matando bacterias multiresistentes.
Gabriel León, científico y panelista de Un día Perfecto, explicó que la sangre del animal funciona matando bacterias multiresistentes.
Gabriel León, científico y panelista de Un día Perfecto, explicó que la sangre del animal funciona matando bacterias multiresistentes.
Douglas Prasher descubrió cómo clonar el gen de la proteína verde fluorescente, sin embargo, lo despidieron y luego otros científicos se llevaron el galardón por su descubrimiento.
La ola de calor que afecta el hemisferio norte ha relevado la preocupación por los efectos económicos, políticos y por cierto ecológicos del cambio climático.
La doctora en Ciencias Naturales comentó que las condiciones del planeta acerca "cada vez más a ambientes análogos en la Tierra".
Repasar el viaje del Curiosity o conocer la geografía marciana se ha vuelto muy sencillo gracias a las aplicaciones en línea.
A continuación, le presentamos un adelanto del libro del científico chileno José Maza, donde explica las dificultades de explorar Marte. Gentileza de Editorial Planeta Chile.
El 31 de julio, Marte se encontrará a solo 57 millones de km de la Tierra, la menor distancia a la que han estado estos planetas en 15 años.
Con los datos de una sonda orbital se descubrió agua líquida bajo la superficie de Marte. Esta revelación suma nuevas posibilidades para descubrir vida en nuestro vecino.
Las investigaciones en la Tierra han demostrado que existe vida en los ambientes más extremos. Quizás encontrarla en Marte sea solo cuestión de tiempo.
La fascinación por Marte ha inspirado a numerosos autores de ciencia ficción. Aquí presentamos algunas de las narraciones imperdibles sobre el tema.
Las radiaciones, el tiempo de viaje y hasta la toxicidad del suelo marciano son algunos de los peligros que implica viajar a Marte. Y aun así, soñamos con ello.
Esta especie, no nativa del país, es carnívora, invasiva y muy voraz. El uso de antibióticos en estos peces para la producción agrava la situación.
Carolina Torrealba, directora ejecutiva de la Iniciativa Científica Milenio, habló sobre los 17 Núcleos Milenio adjudicados este año, y que incluyen ciencias sociales, naturales y exactas.
El microbiólogo Daniel Garrido explica la importancia de la comunidad microbiana en la salud y la alimentación humana
15 niños franceses de entre 4 y 5 años participaron del estudio realizado por investigadores bioacústicos, Cuando los menores tenían cuatro meses grabaron sus llantos y descubrieron que estos predijeron sustancialmente sus tonos de voz.