No habrá una real competencia entre las vacunas
El mundo necesita tantas vacunas como sea posible para poner fin a la pandemia, dijo el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot.
El mundo necesita tantas vacunas como sea posible para poner fin a la pandemia, dijo el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot.
El mundo necesita tantas vacunas como sea posible para poner fin a la pandemia, dijo el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot.
Aunque parece inferior en efectividad a las propuestas de Pfizer y Moderna, su cadena logística sería superior.
Los resultados de un estudio preliminar muestran que la vacuna experimental generó una respuesta inmune en los ancianos, que son quienes están en mayor riesgo de desarrollar un cuadro grave de la enfermedad.
Especialistas en virus pensaban a principios de 2020 que tomaría entre un año y 18 meses desarrollar una inmunización para enfrentar el contagio. Ahora están al borde de una gran victoria.
Las dos tienen en común que utilizan la tecnología de ARN mensajero, pero tienen efectividades distintas y necesitan de temperaturas de refrigeración disímiles.
La doctora en Biotecnología Bernardita Araya explica los alcances del anuncio de la farmacéutica.
Un informe de la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt tomó los casos del estado de Tennessee.
El último descubrimiento de agua en el satélite natural de la Tierra mejora las posibilidades de establecer un habitáculo permanente en la Luna.
Un estudio realizado a 365.000 adultos británicos seleccionados al azar reveló que las defensas naturales disminuyeron en quienes ya habían estado expuestos al virus.
El título de Netflix ha puesto en la discusión el uso de redes y los algoritmos tras ellas, y sus efectos en la vida cotidiana.
El ministro Paris habló de ''endemia'' para referirse al coronavirus. La doctora en Biotecnología Bernardita Araya explica los alcances del concepto.
Ennio Vivaldi demanda al Gobierno a analizar el modelo de sociedad que se quiere seguir. Defiende el bien común y la necesidad de priorizar la ciencia y las artes.
Los cambios metabólicos relacionados con el exceso de peso reducen la capacidad del sistema inmunológico para combatir las enfermedades.
Las genetistas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna recibieron este galardón por un mecanismo conocido como "tijeras moleculares".
Un estudio realizado en Francia reveló que dos terceras partes de los pacientes que tenían un caso leve a moderado de Covid-19 informaron síntomas 60 días después de enfermarse.