La revolucionaria técnica genética de las ganadoras del Nobel de Química 2020
Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier fueron destacadas por su trabajo en el desarrollo de Crispr, un método conocido como una "tijera genética".
Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier fueron destacadas por su trabajo en el desarrollo de Crispr, un método conocido como una "tijera genética".
Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier fueron destacadas por su trabajo en el desarrollo de Crispr, un método conocido como una "tijera genética".
El descubrimiento del virus de la hepatitis C y el trabajo conjunto sobre los agujeros negros fueron premiados por la academia sueca.
El científico aseguró que la cuarentena por sí sola no funcionará como herramienta ante un posible rebrote.
Los CDC de Estados Unidos dicen que es más común que el virus se transmita a través del contacto cercano con una persona contagiada.
El Ministerio de Ciencia celebró su primer año anunciando el cierre de la convocatoria 2021 del mayor programa de inversión en capital humano del país. Las críticas son amplias.
Este mes se deberían conocer los resultados de Pfizer y expertos de la FDA revisarán las actualizaciones sobre ensayos y los planes de distribución.
Bernardita Araya, doctora en Biotecnología, analiza estas condiciones en la expansión y control de la pandemia.
Reino Unido y España están volviendo a reportar alto número de casos nuevos. Esto, pese a que las tasas de mortalidad no han replicado la magnitud del aumento.
Pfizer Inc. y la alemana BioNTech SE planean un primer análisis después de acumular solo 32 contagios por coronavirus en su gran ensayo de 44.000 personas. Podría haber resultados el 27 de septiembre.
Estados Unidos se ha embarcado en un esfuerzo sin precedentes, pero puede que la realidad demore muchos meses más que lo que sugiere la teoría.
Los ensayos de la inoculación contra el Covid-19 que desarrollan Oxford y AstraZeneca se retomaron en el Reino Unido.
El filántropo cree que EE. UU. debe aportar recursos en los países pobres para la búsqueda de la vacuna contra el Covid-19.
En la lucha de milenios de la humanidad contra los virus, las estrategias han sido variadas. ¿Cómo vamos ahora?
El ritmo de crecimiento del CO2 caerá más que nunca este año, pero esta baja no ralentizará el cambio climático. La Tierra viviría su época más cálida en el próximo lustro.
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong dicen que el virus puede continuar infectando y replicándose después de despejarse en las vías respiratorias.