La hidroxicloroquina y la necesidad del rigor científico en la emergencia
''No se puede sacrificar nunca el rigor de la investigación en nombre de una urgencia'', comenta en Pauta Final Bernardita Araya, doctora en Biotecnología.
''No se puede sacrificar nunca el rigor de la investigación en nombre de una urgencia'', comenta en Pauta Final Bernardita Araya, doctora en Biotecnología.
''No se puede sacrificar nunca el rigor de la investigación en nombre de una urgencia'', comenta en Pauta Final Bernardita Araya, doctora en Biotecnología.
La organización expresa que aún no está claro en qué medida las personas sin síntomas propagan el nuevo coronavirus.
El principio tras esta tecnología es bastante sencillo. Si menos luz solar entra en la atmósfera, el planeta inevitable y rápidamente se enfriaría. Pese a lo prometedor, podría tener efectos secundarios.
De acuerdo al Servicio de Cambio Climático Copernicus, las temperaturas globales fueron 0,63 grados Celsius más altas que la media.
La investigación muestra que las mujeres embarazadas que vivían a menos de un km. de pozos tenían un 40% más de probabilidades de tener bebés con bajo peso.
La investigación, ahora cuestionada, asociaba el uso de este medicamento con un mayor riesgo de muerte.
Bernardita Araya, directora ejecutiva de HubTec, comenta las investigaciones que señalan que el nuevo coronavirus no sería una enfermedad puramente respiratoria.
La agencia informó que volverán a intentar el lanzamiento este sábado 30 de mayo. Se trata del primer intento en suelo estadounidense de astronautas locales desde 2011.
La doctora en Biotecnología, Bernardita Araya, explica el funcionamiento de este procedimiento experimental en la lucha contra el Covid-19.
La decisión se toma luego que The Lancet publicara un estudio que señalaba que la droga fue vinculada a un mayor riesgo de muerte y enfermedades cardíacas.
En la investigación, el virus no pudo aislarse ni cultivarse después de este lapso, independiente de que los pacientes obtuvieran resultado positivo en el test.
La epidemióloga integrante del Consejo Asesor del Minsal explica que la autoridad se ha centrado más en la respuesta asistencial que en aislar los lugares de origen y multiplicación de la enfermedad.
Un estudio publica en The Lancet analiza el impacto de la hidroxicloroquina, un remedio utilizado contra la malaria.
La vacuna está elaborada a partir de una versión debilitada de un virus del resfriado común que se modifica genéticamente para que no pueda crecer en humanos.
El estudio iniciado por la doctora Estefanie Dufey sobre la función de la proteína IRE1 fue publicado por Nature Communications.